Temporada de huracanes inicia en junio y pronostican un incremento de estos eventos: ¿dónde?

El Ideam indicó que se espera una temporada de huracanes “muy activa”, respecto al comportamiento promedio de estos fenómenos.


Temporada de huracanes inicia en junio, según el Ideam
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

abril 11 de 2024
10:20 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 11 de abril se conoció un documento del Ideam en el que se pronuncia sobre el inicio de la temporada de ciclones tropicales para 2024, que iniciaría el 1 de junio, y que este año registraría un incremento.

Vea también: Organización Meteorológica Mundial reveló los lugares más calientes del mundo: "los infiernos del planeta"

Citando el pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado, indican que se espera una temporada de huracanes “muy activa”, respecto al comportamiento promedio de estos fenómenos. Estos se presentarían en el océano Atlántico, en el mar Caribe y en el Golfo de México.

Pronostican incremento de huracanes este 2024: ¿cuántos?

Así las cosas, se espera un estimado de 23 tormentas tropicales, 11 huracanes, y por lo menos 5 huracanes mayores, es decir, los de categoría entre 3 a 5.

Temporada de huracanes inicia en junio: ¿dónde? - Foto: Ideam

Sin embargo, señalan que el pronóstico oficial a nivel internacional es emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), de la mano con la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica (NOAA), el cual aún se encuentra en discusión.

El Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), aseguró que “como autoridad meteorológica nacional (…) informará junto con la Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales, permanentemente sobre las alertas ante el posible desarrollo y/o tránsito de estos sistemas en el territorio nacional y su posible impacto”.

Ideam hace llamado para mantener medidas preventivas por temporada de huracanes

Adicionalmente la entidad hizo un llamado al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y al Sistema Nacional Ambiental (Sina) para que continúen en la implementación de medidas y preparativos para evitar la pérdida de vidas humanas y mitigar daños materiales.

“A la comunidad en general, se reitera, la importancia de desarrollar acciones para asegurar debidamente los techos de las casas, resguardarse ante el viento y la lluvia, así como revisar los árboles que representen amenaza por su débil condición, puesto que pueden caer en un futuro sobre las redes de energía eléctrica o demás riesgos asociados a la transición de este fenómeno”.

Le puede interesar: ¿Hasta cuándo va a durar el fenómeno de El Niño en Colombia? Esto confirmó el Ideam

Pidieron también a operadores de embarcaciones de poco calado, pescadores y turistas, hacer seguimiento a la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas; de igual forma, atender siempre las recomendaciones de las capitanías de puerto.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Otras Noticias

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

La convocatoria ya está disponible en el SECOP II.

Atlético Nacional

El posible rival de Atlético Nacional en octavos de final de Copa Libertadores, tras clasificar segundo

Atlético Nacional clasificó segundo en su grupo de Copa Libertadores y ya espera rival en octavos. Conozca qué equipos podrían enfrentarlo y cómo será el sorteo.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer