Supuesto espía venezolano, que se hacía pasar como entrenador, fue deportado de Colombia

Noticias RCN conoció en exclusiva que el sujeto tenía en su poder fotos de bases militares, de la Policía y datos de hombres de inteligencia colombianos.


Noticias RCN

abril 06 de 2022
08:46 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció en exclusiva que organismos de inteligencia detectaron en la región de Urabá a un supuesto espía venezolano, el cual, según fuentes de contrainteligencia militar y el propio comandante de la Séptima División del Ejército, es un agente activo de la inteligencia del régimen de Caracas. 

De hecho, el extranjero, al parecer, realizaba labores de espionaje haciéndose pasar como entrenador deportivo. 

Puede leer: Exclusivo: militar ruso, vinculado con escándalos electorales en EE. UU., estaría en Colombia

Se trata de Eiker Palencia Sánchez, identificado por las autoridades con el alias de El Gato, y cuyo ingreso a Colombia data del 2018, pasando por Córdoba, Bogotá, Norte de Santander y los llanos orientales; sin embargo, los pasos aparentemente ilegales, fueron detectados hace siete meses en la región de Urabá, región en donde habría escondido sus intereses bajo el disfraz de entrenador deportivo. 

Cuando fue requerido por las autoridades, tenía en su poder fotos de bases militares, de Policía y datos de hombres de inteligencia colombianos.

“(Eiker Palencia) Él utilizaba la fachada de jugador de sóftbol y de entrenador de sóftbol para tener a las bases militares, para poder realizar estas fotografías internas y localizar agentes de inteligencia de Policía y Ejército”, dijo el agente de contrainteligencia militar de Colombia.

Los investigadores obtuvieron por fuentes humanas y hasta por publicaciones del investigado en redes sociales, fotos del extranjero posando como turista en varias regiones colombianas, así como registros con armas de corto y largo alcance, con prendas de la dirección general de contrainteligencia militar del gobierno de Caracas.

Este sujeto tuvo formación en La Habana, Cuba, con el G2, tiene entrenamiento en explosivos, entrenamiento en infiltración y penetración, y en actividades militares de contrainteligencia”, agregó el agente de contrainteligencia militar.

Lea, además: Primicia: este es el pliego de cargos de EE. UU. en contra de ‘Otoniel’

Así la situación, el Ejército coordinó con Migración Colombia la deportación del presunto espía en el paso fronterizo de Villa del Rosario. A pesar de que ya está en su país, la investigación continúa para determinar si su objetivo era sólo militar o también de carácter político.

“Hay que mirar, ahondar un poco más en las investigaciones, cuál era su propósito, qué estaba haciendo, pero, de acuerdo con los protocolos que tiene Migración Colombia, cumplió con los requisitos para ser deportado”, informó el comandante Séptima División Ejército Nacional, Juvenel Díaz.

La investigación, conocida por Noticias RCN, apunta a otros dos presuntos espías venezolanos que se mueven por territorio antioqueño.

También puede leer: “Fue una operación legítima”: Diego Molano sobre operación en Putumayo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

Al parecer, estas personas hicieron de las suyas en al menos tres estados.

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Un médico especialista reveló la asociación que puede existir entre dicho signo y el cáncer.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción