¿Qué pueden hacer los servidores públicos que teman volver a la presencialidad por el covid-19?

La directriz presidencial de volver a la presencialidad aplica para todos los funcionarios de la rama ejecutiva que hayan completado su esquema de vacunación.


Noticias RCN

junio 13 de 2021
12:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los servidores públicos y demás funcionarios que cumplan con el esquema de vacunación completo contra el covid-19 deberán regresar a sus labores de manera presencial, de acuerdo con la directiva presidencial que lo ordena, ¿Qué pasará en los casos especiales?

Para el regreso presencial, las entidades públicas deberán garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, distanciamiento físico, lavado de manos, espacios ventilados y uso de tapabocas, así los funcionarios estén vacunados.

En contexto: Servidores públicos del Estado volverán a labores presenciales, según directiva presidencial

La Presidencia de la República recuerda a todos los funcionarios del poder ejecutivo que deben retornar a la presencialidad en sus actividades y las entidades del poder ejecutivo son la Presidencia de la República, las Gobernaciones, los Municipios, los Ministerios, las Superintendencias y las entidades adscritas”, así lo explica Jorge León, abogado y representante de la Fundación Colombiana de Derecho.

De acuerdo con la legislación laboral, los casos especiales deben contar con argumentos sólidos y concertar con el jefe inmediato su decisión para no regresar a la oficina.

Lea también:El presidente Iván Duque es vacunado contra el covid-19

En los casos especiales en los que el trabajador se niegue a la directiva, como manera de prevención por el riesgo de contagio a sus familiares, “en esos casos, cada uno debe evaluarse en cada entidad, recordemos que también hay que establecer los protocolos de distanciamiento en los puestos de trabajo, adicionalmente si el funcionario tiene razones que ponga en riesgo su salud o la de su familia podría igualmente acudir a la reciente ley que expidió el congreso de la República como lo es el trabajo en casa, que consiste en que algunas actividades que se pueden hacer en sus oficinas también se puedan realizar desde casa, allí también es importante establecer los horarios, porque igualmente hay diferentes resoluciones que dicen que cada empresa o entidad debe establecer turnos diferenciales”, asegura el experto en derecho.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Las mesas de votación se abrieron en todo el país desde la 6:00 de la mañana. La oposición pidió no salir a votar.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?