Referendo antiaborto fue rechazado por la Registraduría por no cumplir con los requisitos

La Registraduría anuló casi el 40% de las firmas recolectadas por la iniciativa, por datos que no correspondían y registros duplicados.


Se cayó referendo antiaborto por firmas duplicadas
Foto Movimiento Causa Justa

Laura Alturo

noviembre 25 de 2023
02:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La sentencia C-055 del 2022, proferida por la Corte Constitucional, despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación. La decisión histórica, que se convirtió en un hito en la lucha por las libertades y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, incluye las tres causales que siguen vigentes, incluso si se supera el plazo de los seis meses para acceder a la IVE.

Con un referendo antiaborto promovido por la Misión Carismática Internacional, se buscaba dejar sin piso constitucional la decisión de la Corte, al proponer cambios de fondo en la Carta Magna para proteger la vida desde la concepción y garantizar la objeción de conciencia de los profesionales en salud de sectores públicos y privados.

La recolección de firmas impulsada por el comité del referendo inició a mediados del año pasado. En total fueron más de 2 millones 600 mil apoyos los obtenidos y presentados ante la Registraduría Nacional.

Vea también: El aborto sí es un derecho fundamental en Colombia, así lo determinó la Corte Constitucional

¿Por qué se cayó el referendo antiaborto?

No obstante, por medio de la resolución 26655 del 16 de noviembre de 2023, la Registraduría anunció que la iniciativa para reversar la sentencia de despenalización del aborto no cumplía con los requisitos legales y constitucionales para realizarse.

De acuerdo con el movimiento Causa Justa, que promovió la demanda para lograr la despenalización del aborto y que denunció diversas irregularidades en el trámite del referendo, la iniciativa no obtuvo el respaldo suficiente, ya que cerca del 40% de las firmas presentadas, fueron anuladas por la institución.

Al parecer, muchas de las firmas recolectadas por la Misión Carismática estaban duplicadas o contenían datos que no correspondían.

Según causa Justa, el referendo fue promovido en medio de varias irregularidades, "como la prórroga injustificada que se les concedió para la recolección de firmas, la falta de publicidad y transparencia de las decisiones adoptadas durante el proceso por las autoridades electorales y las respuestas de las mismas con información falsa e incompleta, todo lo que dificulta la veeduría y participación ciudadana".

La colectividad también advirtió que usar mecanismos de participación para retroceder en temas de derechos sexuales y reproductivos, representa un riesgo para la vida de las mujeres y cuestiona su capacidad de decidir sobre su cuerpo.

Le puede interesar: En Colombia el aborto es libre hasta la semana 24

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Otras Noticias

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

La convocatoria ya está disponible en el SECOP II.

Atlético Nacional

El posible rival de Atlético Nacional en octavos de final de Copa Libertadores, tras clasificar segundo

Atlético Nacional clasificó segundo en su grupo de Copa Libertadores y ya espera rival en octavos. Conozca qué equipos podrían enfrentarlo y cómo será el sorteo.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer