¿Quiénes están detrás de la minería ilegal en La Amazonía?

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por detener la minería ilegal, este crimen pasó a ocupar 5.139 hectáreas más entre 2021 y 2022.


Noticias RCN

diciembre 09 de 2023
02:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante 2023 se han realizado varios operativos de gran impacto contra la minería ilegal en Amazonas, específicamente en la frontera con Brasil. Detrás de este delito hay enormes organizaciones criminales que ven en el recurso como un rentable negocio, por eso dicha práctica se ha intensificado llevándose por delante el ambiente.

A pesar de los esfuerzos por detener la minería ilegal, este crimen pasó a ocupar 5.139 hectáreas más entre 2021 y 2022.

Puede leer: La lucha de las autoridades ambientales en contra de la minería ilegal en Colombia

En recientes días se desarrolló una de las operaciones contra la minería ilegal más grandes en la Amazonía colombiana.

“Los medios espaciales, los medios satélites y aeronaves nos ha permitido obtener información de inteligencia que, de manera conjunta con Brasil, hemos compartido y así lo seguiremos haciendo”, dijo el comandante de la Fuerza Aeroespacial, Luis Carlos Córdoba.

¿Quiénes están detrás de la minería ilegal en Amazonas?

Luis Berrío, Juan Gutiérrez, Esteban Sánchez, Andrés Úsuga y Daniel Uribe son los cinco hombres más buscados en todo el país por estar destruyendo la Amazonía y las selvas de Nariño y Antioquia con minería ilegal. La mayoría de ellos son integrantes del Clan del Golfo. 

El director de Carabineros de Protección Ambiental se refirió al trabajo que hacen las autoridades para combatir el delito. “Hemos logrado establecer que de este comercio internacional de oro en la frontera se lucra específicamente ‘Familia del Norte’, como es conocido en Brasil, pero también algunos grupos multicrímenes de nuestro país hacen parte de esta dinámica comercial”. 

De acuerdo con un reciente estudio, la explotación de este valioso recurso está presente en el río Putumayo, en la frontera con Perú, y en el río Puré, en el borde con Brasil, así como en la reserva nacional natural Puinawai, en la Amazonía.

Autoridades neutralizaron dragas dedicadas a explotación ilícita 

Es por esto que, en una acción coordinada y combinada entre Colombia y Brasil, se adelantó durante tres días una mega operación en la que fueron neutralizadas 19 dragas dedicadas a la explotación ilícita de yacimientos mineros en los ríos Puré. Estas fueron avaluadas en 50.000 millones de pesos y tenían una capacidad productiva de 15.000 gramos de oro mensuales.

Le puede interesar: Falleció el esposo de la candidata al Concejo de Jamundí que fue asesinada en El Guabal

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos