Fernando Botero: vida y obra del primer colombiano que se convirtió en un artista universal

Colombia entera está de luto por la muerte del maestro Fernando Botero, quien en sus 91 años de vida impulsó al arte nacional a dimensiones impensadas.


Fernando Botero
AFP

Pablo Gabriel Iriarte

septiembre 15 de 2023
08:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Fernando Botero nació en Medellín el 19 de abril de 1932. Vivió para convertirse en el artista colombiano más importante de todos los tiempos y dejar un legado imborrable en la historia de nuestro país. Este viernes 15 de septiembre, falleció a sus 91 años, por unos quebrantos de salud, provocados por una neumonía. 

A sus 12 años, un tío lo intentó inducir en el toreo, pero Botero tendría otros planes para su vida, a pesar de que terminó siendo un reconocido taurófilo. Fue en ese periodo de dos años en La Macarena, donde dibujó una acuarela de un matador y sus familiares reconocieron las verdaderas habilidades y su propósito. Cabe resaltar que su padre, David, murió cuando él tenía escasos cuatro años. 

Cuatro años después, publicó sus primeras ilustraciones en 'El Colombiano'. Con sus ingresos, se financió su educación en el Liceo de Marinilla de Antioquia, del cual terminaría siendo expulsado tras publicar un artículo que titulo: 'Picasso y el no conformismo en el arte'. Este hecho se sumó a los desnudos que dibujó en la edición dominical del medio mencionado anteriormente. Botero tuvo que terminar sus estudios en el Liceo de la Universidad de Antioquia.

Le puede interesar: Murió Fernando Botero, uno de los más grandes artistas colombianos

En 1949, un año después de participar en la Exposición de Pintores Antioqueños, tuvo su primera muestra individual, en Bogotá, la cual llamó 'Mujer llorando'. Tres años después, Botero viajó a Europa para formarse en la  Academia de San Fernando de Madrid. 

En la capital española tuvo un importante rol en el Museo del Prado, pues fue copista de Diego Velázquez y Francisco de Goya. Recorrió Francia e Italia, donde estudió pintura al fresco en Florencia en la  Academia de Arte de San Marcos. 

Este viaje, que financió gracias a su obra 'Frente al mar', la cual ganó el segundo puesto en el IX salón nacional de artistas, fue determinante en su vida artística. Se inspiró en el renacimiento italiano, con artistas como  Piero della sca, Paolo Uccello y Tiziano. Volvió a Bogotá en 1955 y presentó las creaciones que había realizado en territorio europeo, las cuales no tuvieron la mejor acogida. 

Botero contrajo matrimonio con Gloria Zea y partió rumbo a la Ciudad de México. Estando allá, el artista antioqueño recibió influjos de Alejandro Obregón y Rufino Tamayo. Después fue a Estados Unidos y expuso en la Pan-American Union de Washington. A sus 26 años, fue profesor de pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá. Más adelante pasaría un tiempo en Nueva York donde empezó a divisar el éxito, antes de instalarse en París. 

Fue en 1962 donde empezó a gozar de reconocimiento internacional, con su muestra en el Milwaukee Art Center de Nueva York.

Con 'La Camara degli sposi (Homenaje a Mantegna)' ganó el XI Salón de Artistas Colombianos y se convirtió en el artista nacional más relevante del momento. Esta obra, en un principio criticada e incluso excluida del concurso, produjo un punto de inflexión en la carrera de Botero. 

Con Zea, directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá, tuvo tres hijos: Fernando, Lina y Juan Carlos. El año en el que nació el último de ellos, el artista se separa de su primera esposa. En 1960, decide mudarse a Nueva York y varias de sus obras son adquiridas por el MoMa. Su fama despegó con exhibiciones en París y cuatro años después se casó con Cecilia Zambrano, una gran fuente de inspiración para el medellinense. 

En 1970, Botero tuvo a su cuarto hijo, Pedro. Se mudan nuevamente a Europa y en 1974 sufren un accidente automovilístico, en el cual 'Pedrito', como lo llamaba el aclamado artista, perdió la vida. Esta tragedia no fue superada por la pareja, la cual terminó divorciándose. 

Vea también: Fernando Botero y su homenaje a Radamel Falcao García: el mundo del fútbol lo recuerda

Botero volvió a París y en 1976 empezó a trabajar en la escultura, otro de los pilares de su renombre. Dos años después, se casó con la artista griega Sophia Vari, quien falleció el pasado 5 de mayo.

Con una obra más robusta y variada, desde 1983 el antioqueño empezó una interminable exposición global de sus obras, que lo convirtieron en el artista colombiano más importante de todos los tiempos. 

'Mona Lisa a los 12 años', 'El matrimonio Arnolfini', 'Los músicos', 'Adán' o 'El Beso de Judas', Botero construyó una recopilación de obras imperecedera, que adornan las calles y los museos de privilegiadas ciudades.

Su estilo

"El estilo de sus obras parte del arte figurativo, aunque imprime en ellas su identidad artística, mediante el uso exagerado de volumetría tridimensional, lo que hace que sus representaciones tengan una estética y concepción anatómica particular", así lo definió el Banco de la República en su biblioteca virtual.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Otras Noticias

Atlético Nacional

El posible rival Atlético Nacional en octavos de final de Copa Libertadores, tras clasificar segundo

Atlético Nacional clasificó segundo en su grupo de Copa Libertadores y ya espera rival en octavos. Conozca qué equipos podrían enfrentarlo y cómo será el sorteo.

La casa de los famosos

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

Yina Calderón sorprendió al expresar su deseo de volver a La Casa de los Famosos como jefa de campaña. ¿Apoyará a Melissa Gate o a La Toxi Costeña? Esto fue lo que dijo.


¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción