Propuesta de Petro de aumentar impuestos de alimentos importados genera polémica

Juan Carlos Echeverry, uno de los aspirantes integrante del Equipo por Colombia, afirmó que la propuesta de Petro es "contradictoria".


Propuesta de Petro de aumentar impuestos de alimentos importados genera polémica
Gustavo Petro - Foto AFP

Noticias RCN

diciembre 01 de 2021
03:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con la aproximación de las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia, los diferentes candidatos empiezan a destacar algunas de sus propuestas para gobernar durante los próximos cuatro años el país. El senador Gustavo Petro, quien busca llegar a la Casa de Nariño, indicó que buscaría aumentar los impuestos a los alimentos importados.

Vea también: David Barguil sobre alianzas con Petro: “No rotundo, es el caos y la destrucción"

Ante esta propuesta, los demás precandidatos presidenciales señalaron que esto podría encarecer los alimentos que consumen los ciudadanos en la canasta familiar. 

El senador propuso que se incrementen estos impuestos para fortalecer la producción de alimentos que se producen en el territorio nacional.

Hay que elevar aranceles a las importaciones de bienes que se pueden producir en Colombia con alta intensividad de trabajo en cuatro ramas: producción de alimentos, producción agroalimentaria e industrial, producción de confecciones de textiles y producción de cueros y derivados del cuero. Esas cuatro ramas tienen millones de puestos de trabajo en Colombia y si se protegen del comercio internacional en el corto plazo, producirían millones de puestos de trabajo en Colombia, señaló el candidato. 

Sin embargo, la propuesta del senador no fue vista con los mejores ojos por parte de los otros precandidatos. Juan Carlos Echeverry, uno de los aspirantes para llegar a la presidencia integrante del Equipo por Colombia, afirmó que la propuesta de Petro es "contradictoria". 

Le puede interesar: El madrazo de Jorge Enrique Robledo a Juan Manuel y Carlos Galán por el que pidió disculpas

"Si se le aumentan los precios a la comida y a la ropa de las personas más pobres, se les saca plata del bolsillo a la gente y la gente tiene menos para comprar entonces lo que hay es decrecimiento y desempleo. Esa propuesta es igual a crisis económica y desempleo”, remarcó. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Un médico especialista reveló la asociación que puede existir entre dicho signo y el cáncer.

Gaza

Israel anunció la muerte del presunto jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar

Benjamin Netanyahu confirmó que su ejército dio de baja al jefe del movimiento islamista en la Franja de Gaza.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción