Procuraduría alerta fallas en sistemas incendiarios en cárceles

El ministerio publico alertó que los centros de reclusión no cuentan con el promedio de extintores suficiente para actuar en una emergencia.


Noticias RCN

diciembre 10 de 2022
03:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A propósito del Día Internacional de los Derechos Humanos que se conmemora este 10 de diciembre, la Procuraduría General de la Nación, hizo un fuerte llamado al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y a la Unidad De Servicios Penitenciarios y Carcelarios para que acaten las normas de prevención para evitar los incendios en las cárceles. 

El ministerio público alertó que los centros de reclusión no cuentan con el promedio de extintores suficiente para actuar en una emergencia, por lo que recordó el caso del incendio en la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca, y advirtió que este escenario podría repetirse en otros establecimientos penales.

Lea, además: Procuraduría advierte fallas en la búsqueda de desaparecidos en el Eje Cafetero

Además, hizo un llamado a salvaguardar los derechos fundamentales de la población privada de la libertad.

“El Procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento Olarte, aseguró que a raíz de la tragedia ocurrida el pasado 27 de junio de 2022 en la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca, que cobró la vida de 54 personas privadas de la libertad, la Entidad inició una acción preventiva para evitar que casos como estos vuelvan a ocurrir.

En consecuencia, el ente de control emitió un informe en el que se refirió a las fallas en los sistemas contra incendios y planes de contingencia en los centros penitenciarios del país, como la ausencia de un sistema de aspersión para emergencias dentro de las instalaciones del penal, carencia de puntos fijos para toma de agua (hidrantes) y serias dificultades para realizar una evacuación”, se lee en el documento de la Procuraduría. 

Sarmiento Olarte también indicó que “las normas técnicas contra incendio que obligan a que las cárceles cuenten con sistemas de aspersión, puntos fijos de agua y extintores suficientes para atender cualquier emergencia, no se estaba cumpliendo”. 

Vea también: Procuraduría abrió investigación disciplinaria por escándalo de la Uaesp

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Elecciones en Colombia

Varios políticos calientan motores para lanzar su candidatura: ¿Quiénes son?

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos