Primer desencuentro de Petro y Maduro: ¿cuál es?

El mandatario colombiano respondió de forma negativa a una petición de Diosdado Cabello.


Petro responde a petición de Diosdado Cabello
Petro responde a petición de Diosdado Cabello | Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 23 de 2022
08:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia y Venezuela están restaurando sus relaciones tras tres años de rompimiento, pero en ese camino se dio la primera discrepancia entre los ideales de Gustavo Petro y el gobierno venezolano, que pidió la extradición de opositores que están refugiados en nuestro país.

"Una cantidad de gente que está por allá, que Venezuela está solicitando en extradición, que sean detenidos y enviados a Venezuela por delitos cometidos contra nuestro país. Tienen hasta asesinos por allá resguardados, ladrones", afirmó Diosdado Cabello, número dos del chavismo.

Lea también: Néstor Humberto Martínez se quejó con la Comisión de la Verdad por versión sobre 'Jesús Santrich'

La petición no contaba con nombres específicos, pero el dirigente aseguró que hay varios opositores en Colombia y que van a hacer juzgados en ambos países porque se están "haciendo las reuniones pertinentes para que esta gente que tiene cuentas pendientes con la Justicia venga a rendirlas".

"Tengo la impresión de que la Justicia colombiana va a comenzar a actuar ahorita (...) por eso es que ya no queda ninguno, se desaparecieron. Tú preguntas dónde están y nadie se atreve a decir dónde están (pero) el largo brazo de la justicia les va a llegar", dijo.

Sin embargo, la respuesta del presidente Petro fue contundente y en su cuenta de Twitter señaló que "Colombia garantiza el derecho de asilo y el refugio", lo que da a entender que los opositores seguirán en el país.

Vea, además: "El Gobierno necesita hablar con las regiones": Luis Fernando Velasco

Restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela

Desde el pasado 11 de agosto ambos países nombraron a sus respectivos embajadores para avanzar en la normalización de sus relaciones diplomáticas, rotas desde 2019 bajo el gobierno de Iván Duque.

Mientras que Petro designó a Armando Benedetti como embajador en Caracas, Maduro hizo lo mismo con Félix Plasencia, quien fue enviado a Bogotá.

Los tres años de relaciones rotas entre las dos naciones consolidaron la creación de corredores informales en la frontera, así como el cierre de consulados y vuelos, por lo que el proceso de recuperación de relaciones incluye varios frentes.

Le puede interesar: ¿Dónde está el coronel Núñez, acusado de un falso positivo en Sucre?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Un médico especialista reveló la asociación que puede existir entre dicho signo y el cáncer.

Gaza

Israel anunció la muerte del presunto jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar

Benjamin Netanyahu confirmó que su ejército dio de baja al jefe del movimiento islamista en la Franja de Gaza.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción