La propuesta del presidente Petro para mejorar el bajo nivel en los embalses

El mandatario hizo referencia a la situación que se vive en Bogotá por causa del bajo nivel que tienen los embalses.


El presidente Petro se refirió sobre situación del agua en Bogotá.
El presidente Petro se refirió sobre situación del agua en Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá | Presidencia.

Noticias RCN

octubre 04 de 2024
01:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reciente sequía a nivel nacional ha hecho que los embalses no cuenten con la capacidad que se esperaba. Bogotá ha sido una de las ciudades más afectadas, por lo que se han tomado medidas en búsqueda de garantizar el suministro de cara al futuro.

Embalses y racionamiento de agua en Bogotá

Durante este 2024, uno de los problemas que más ha azotado a Bogotá es la falta de lluvias. La capital es abastecida por varios sistemas de embalses, principalmente Chingaza. Sin embargo, la sequía ha hecho que no se cuente con la cantidad de agua esperada.

Por tal motivo, desde abril se ha impulsado el racionamiento el agua, el cual inició de manera diaria, después pasó para un día de por medio y finalmente volvió a su fase inicial.

Estas son las restricciones y sanciones que habrá tras el cambio en el racionamiento de agua
RELACIONADO

Estas son las restricciones y sanciones que habrá tras el cambio en el racionamiento de agua

Las lluvias han sido esporádicas, cuando en los planes se esperaba que fueran más frecuentes en el segundo semestre de 2024. Los cálculos apuntaban que el fenómeno de La Niña haría presencia, pero la realidad ha sido contraria.

El pasado 20 de septiembre, el alcalde Carlos Fernando Galán informó que el racionamiento diario volvía en octubre. Además, explicó en qué consistirá el ‘día cero’.

¿Cuándo será el ‘día cero’? A medida que se le hace monitoreo a la capacidad en los embalses, el mandatario explicó que esta fecha ocurrirá cuando, en un eventual caso, el nivel del Chingaza llegue a 36%. Si llega a esa cifra, será necesario tomar más medidas.

"Bogotá se queda sin agua": presidente Gustavo Petro

“Bogotá hoy, es la ciudad más grande del mundo que se queda sin agua”, con esta frase, el presidente Gustavo Petro se refirió sobre la situación en la capital.

El mandatario afirmó que se requieren acciones más extensas: “Abordar un problema tan complejo para millones de habitantes no es fácil. Medidas de largo plazo se pueden comenzar a implementar: revitalizar la selva amazónica hasta su borde occidental, desestimular la expansión urbanística, mejorar el río Bogotá; pero son de largo plazo”.

Este es el nivel de los embalses tras los primeros cuatro días de octubre
RELACIONADO

Este es el nivel de los embalses tras los primeros cuatro días de octubre

A su vez, dijo que se puede alargar la vida útil de Chingaza si se logra una alianza con la organización ciudadana a corto plazo.

Tras esto, propuso decretar la situación de desastre para juntar presupuestos nacionales, distritales y municipales, iniciar la contratación de sistemas permanentes de recolección de aguas de lluvia y otro tipo de alternativas.

Si las acciones comunales y la organización ciudadana en general, se moviliza con los recursos públicos, podremos mejorar sustancialmente, en esta época de lluvias, los niveles del embalse.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Las mesas de votación se abrieron en todo el país desde la 6:00 de la mañana. La oposición pidió no salir a votar.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?