Presidente Petro y ministro de Justicia sugieren levantar cargos contra de la primera línea y dejarlos en libertad

Estas personas enfrentaban a la justicia colombiana por delitos como terrorismo y concierto para delinquir. El presidente Petro pide que se les reconozca como víctimas.


Noticias RCN

mayo 11 de 2024
04:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante una intervención del presidente Gustavo Petro en Cali, el mandatario volvió a referirse al estallido social de 2021 y habló de los integrantes de la primera línea que se encuentran siendo procesados por la justicia por procesos como terrorismo y concierto para delinquir.

“Israel no se dejará sermonear por un partidario antisemita de Hamás”: Benjamín Netanyahu al presidente Petro
RELACIONADO

“Israel no se dejará sermonear por un partidario antisemita de Hamás”: Benjamín Netanyahu al presidente Petro

El mandatario propuso que se reconociera con estatus de víctima a los de la primera línea, afirmaciones que fueron respaldadas por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien sugirió que se podría lograr que estos procesados pudieran continuar con las diligencias ante los tribunales estando en liberta.

“Si se reestablece esta directriz histórica de la Fiscalía General de la Nación y se retiran las imputaciones de terrorismo y concierto para delinquir, muchas de estas personas que ni han sido condenadas y que permanecen arrestadas desde hace mucho tiempo son hacer vencidas en juicio podrían enfrentar su juicio (sic.) en libertad”, afirmó Osuna.

De igual forma, durante la misma reunión en la capital del Valle del Cauca, el ministro aseguró que con la Fiscalía ya se estaban adelantando los procesos para levantar las imputaciones de terrorismo y concierto para delinquir.

"Esperamos que diga la verdad o que lo capture la justicia ordinaria", víctima de Salvatore Mancuso
RELACIONADO

"Esperamos que diga la verdad o que lo capture la justicia ordinaria", víctima de Salvatore Mancuso

“Pero ahora con la nueva fiscal estamos trabajando y sé que muy pronto ella va a expedir la directriz en la que se afirma que los hechos de protesta social no son ni terrorismo ni concierto para delinquir y eso implica que todos los que están en la cárcel van a salir”, dijo el ministro.

Respuesta de la Fiscalía frente a la propuesta del presidente Petro y el ministro de Justicia sobre la primera línea

Después de conocerse las afirmaciones entregadas por ambos funcionarios de la rama Ejecutiva, la Fiscalía General de la Nación se pronunció y aseguró que dicha medida se encuentra en estudio pero no han tomado una posición oficial.

“Antes de adoptar una postura oficial al respecto, la Fiscalía se encuentra estudiando los argumentos del ministro Néstor Osuna a la luz de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la doctrina jurídica internacional, principalmente la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, aseguró el ente investigativo.

Primera línea: las posibles implicaciones de que  liberados se conviertan en voceros de paz
RELACIONADO

Primera línea: las posibles implicaciones de que liberados se conviertan en voceros de paz

Por ello, afirma la Fiscalía, designaron un equipo para “que se revise el alcance de la calificación y las imputaciones por terrorismo y concierto para delinquir frente a los delitos perpetrados en desarrollo de la protesta social”.

“La palabra definitiva sobre este tema la tendrán los jueces penales competentes y, en última instancia, la Sala de Casación Penal del máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria colombiana”, concluyó la Fiscalía.

Presidente Petro acusa de Iván Duque de asesino y terrorista por los hechos durante las manifestaciones de 2021.

Durante la misma intervención, el presidente Gustavo Petro acusó al gobierno del expresidente Iván Duque de terrorista y asesino.

"Él no escucha, le gusta estar rodeado de aduladores, es un megalómano": Iván Duque sobre Gustavo Petro
RELACIONADO

"Él no escucha, le gusta estar rodeado de aduladores, es un megalómano": Iván Duque sobre Gustavo Petro

“El terrorista no fue la juventud popular, el terrorista fue e Estado de Colombia, particularmente el Gobierno de ese entonces. Sí, señor Duque, los 60 asesinados en Cali por usted no fueron terroristas, el terrorista fue usted”, dijo el mandatario.

Ante estas afirmaciones fueron varias las voces de la istración anterior las que salieron a rechazar las afirmaciones hechas por el presidente Petro, entre ellas la de la excanciller y ex vicepresidente Marta Lucía Ramírez.

"La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la misma que en el pasado favoreció a Gustavo Petro, hizo una visita a Colombia a raíz del caos en el orden público que de manera premeditada y con objetivos políticos, originaron quienes con sus odios contra el gobierno anterior y en general, contra toda la sociedad colombiana, aprovecharon el descontento ciudadano en la post pandemia, para promover, financiar e instigar enfrentamientos violentos", aseguró la ex vicepresidente.

Familia continúa pidiendo justicia por el asesinato de un conductor en Bogotá
RELACIONADO

Familia continúa pidiendo justicia por el asesinato de un conductor en Bogotá

Además, la exfuncionaria aseguró que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que visitó Colombia para revisar lo sucedido en 2021 dejó un informe en el que "no afirmó en ningún aparte, la responsabilidad del presidente Iván Duque, ni de su gobierno en la muerte de manifestantes".

La vicepresidenta del gobierno Duque asegura que las afirmaciones del presidente Petro no tienen fundamento ypueden aumentar la violencia y polarización en Colombia.

"Tal parecería que el Presidente, en lugar de cumplir con su deber constitucional de garantizar y salvaguardar el orden público, quisiera por el contrario, conducir a Colombia hacia una Guerra Civil y de esta manera justificar en el futuro, la declaratoria de un estado de excepción", asegura.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Las mesas de votación se abrieron en todo el país desde la 6:00 de la mañana. La oposición pidió no salir a votar.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?