Por segundo año consecutivo no se erradicaron cultivos ilícitos en Colombia

Noticias RCN conoció varios documentos que corroboran la cifra: pasamos de tener 230.000 mil hectáreas de cultivos ilícitos a 320.000.


Noticias RCN

febrero 02 de 2024
08:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por segundo año consecutivo, en enero no se erradicó ni una sola mata de coca en Colombia. Fuentes consultadas y documentos en manos de Noticias RCN, así lo corroboran. Según el informe, pasamos de tener 230.000 mil hectáreas de cultivos ilícitos a 320.000.

“Pues para el 2022, el total sembrado de coca percibía un aumento para un total estimado de 230.000 hectáreas de coca cultivadas, que llegara al 2023 a las 320.000 hectáreas”, se lee en el documento conocido por Noticias RCN.

Los grupos de civiles contratados para la erradicación manual, denominados Grupos Móviles de Erradicación, también disminuyeron tangencialmente: pasaron de 140 en el 2022 a 34 para este 2024.

“En virtud de lo anterior se hace necesario suscribir la orden de servicio número 56 para la prestación de servicio de 34 grupos móviles de erradicación en los departamentos de Antioquia, Cesar y Putumayo”.

Vea también: Cultivos de coca en Colombia incrementaron el 13% en 2022

Por esta razón el presupuesto se redujo en un 50%.

“Las asignaciones presupuestales por parte del Ministerio de Defensa para la erradicación manual de cultivos ilícitos en 2023 no superaron los $150.000 millones, cuando normalmente se le lleva invirtiendo $300.000 millones”.

Expertos en el tema se pronunciaron sobre el hecho. Jorge Restrepo, director del Cerac, señaló que se trata de una situación “que puede complicársele al Gobierno”.

Tiene que mantener, no solamente esta situación de interdicción, sino también una presión consistente

Le puede interesar: Récord de cultivos ilícitos: así se ha comportado la siembra de coca en Colombia en los últimos años

La meta de erradicación forzada del 2023 ha sido una de las más bajas, solo se erradicaron 20.000 hectáreas, mientras en el 2022 fueron 70.000.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

Secuestros

¿Dónde está el sargento José Vicente Rojas? Familia sigue a la espera tras 30 años de su secuestro

Medellín

Pagaron $19 millones por dos botellas de ron: extranjeros denunciaron cobros excesivos en bar de Medellín

Otras Noticias

Invima

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero

La alerta se generó a partir de una denuncia del Instituto Nacional de Salud.

Universidad de Harvard

"Nos sentimos perseguidos": colombianos en Harvard denuncian requisas, censura y miedo a ser vetados

Lorena Mejía, estudiante de la Harvard Kennedy School relató cómo han sido las restricciones migratorias.


El millonario premio que ganó Nacional por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores

Emiro y la Jesuu tuvieron sorpresiva discusión en la Casa de los Famosos: así reaccionaron los demás participantes

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia