Se hundió proyecto para que policías y militares pudieran votar en Colombia

La iniciativa implicaba modificar la Constitución del país. Sin embargo, se cayó por un voto de diferencia en la Comisión primera del Senado.


Policías y militares no podrán votar en Colombia
Policía - Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 08 de 2022
08:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El proyecto que buscaba lograr que los hombres y las mujeres de la Fuerza Pública pudieran sufragar no avanzó. Así lo manifestó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en el primer y único debate relacionado con esta iniciativa parlamentaria que se presentó en la Comisión Primera del Senado de la República, y que por 9 votos frente a 10 se hundió.

Puede leer: Primicia: Por presuntos pagos en el Cartel de la Toga, Procuraduría formuló cargos a Alejandro Lyons

"Una garantía para la democracia": ministro de defensa

"Hay que garantizar la neutralidad de la Fuerza Pública porque es una garantía para la democracia. En las circunstancias actuales, el que los de la Fuerza Pública no tengan el derecho al voto es para todos los movimientos, partidos políticos y candidatos una garantía para la democracia. Consideramos que esta posibilidad del ejercicio del voto podría fracturar la estructura de la Fuerza Pública, tan indispensable en el ejercicio de sus actividades", destacó el ministro.

Velázquez agregó que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional son instituciones jerarquizadas en las que los mandos superiores podrían influir directamente en las decisiones de los mandos inferiores.

"Muchos afirman que es peligroso que en estas circunstancias los militares pudieran asumir posiciones partidistas. Este tema debe revisarse en el marco de la conveniencia o no para la democracia y para la transparencia. En una estructura tan jerarquizada, con tan marcada influencia de arriba hacia abajo, que además tiene el uso legítimo de las armas, podría eventualmente convertirse en ilegal”, señaló el jefe de cartera.

Voces a favor y en contra

El debate fue bastante agitado y senadores como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Jota Pe Hernández, quienes estaban a favor del sufragio para integrantes de la fuerza pública, argumentaron que grupos insurgentes contaban con ese derecho, mientras que los uniformados, que se sacrifican por las personas, no podían participar en este tipo de decisiones.

“Me pregunto por qué el sacrificio debe realizarlo siempre la Fuerza Pública, dado que los de grupos insurgentes cuentan con su derecho al voto. Se merecen votar quienes se exponen día a día por el pueblo colombiano”, dijo Cabal.

Sin embargo, otras voces en contra como la del legislador Alfredo Deluque, afirmaron que podría ser problemático. “La estructura de la Fuerza Pública implica que las decisiones de quien está al mando sea seguida por sus subordinados incluso sin estar de acuerdo, lo cual es problemático en este aspecto. No creo que ese derecho sea totalmente libre”, apuntó el senador.

Le puede interesar: Nueva condena contra Aida Merlano: esta es la pena

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Meta

Ya fue judicializado el militar que habría matado a tres personas e hirió otras cinco en Granada, Meta

Abuso a menores

Condenan a mujer que explotó sexualmente a su prima por dinero y un celular

Reforma Laboral

¿Se puede sacar la consulta popular por decreto? Esto responden senadores y abogados constitucionalistas

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Por qué estarían en jaque las remesas que envían migrantes desde EE. UU. a otros países?

La Cámara de Representantes de EE. UU. dio luz verde al impuesto de 3,5% que les pondrían a las remesas.

Viral

¿Se pasó? Westcol generó polémica al hablar de la cirugía de Cris Valencia: video

La reciente cirugía de Cris Valencia en su rostro se convirtió en tema de discusión en redes sociales y Westcol sumó su voz a la conversación. ¿Qué dijo?


Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Resultado Super Astro Luna hoy 27 de mayo: número ganador del último sorteo

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes