Comunidad científica pide al Gobierno derogar la reactivación económica

Señalan que “el panorama es desalentador” y que, de acuerdo a la letalidad reportada actualmente, “se pasará de 500 a 800 personas fallecidas por día”.


Piden al Gobierno derogar la reactivación económica por la pandemia
Foto: Juan Barreto / AFP

Noticias RCN

junio 07 de 2021
06:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la reactivación económica que plantea el Gobierno Nacional, pese a la pandemia de covid-19, más de 130 instituciones de la comunidad científica, académica, gremial y del sector salud solicitaron derogar la resolución 777.

Vea también: El transporte del país prepara protocolos de bioseguridad para la reactivación

Lo anterior, por considerar que el momento es “crítico” y el “menos oportuno” para iniciar la apertura económica del país.

A través de un comunicado señalaron que “el panorama es desalentador” y que, de acuerdo a la letalidad reportada actualmente, “se estimaría que en las próximas semanas se pasará de 500 a 800 personas fallecidas por día”.

También advierten que los servicios de urgencias en el país tienen una sobreocupación entre el 200 y 300 % en las principales ciudades, “lo cual limita la capacidad de respuesta ante un evento de múltiples víctimas”.

Le puede interesar: Estos serán los sectores económicos que podrán reactivarse totalmente en Colombia

Señalan que el talento humano es insuficiente, y adicionalmente más de 40 % presenta alarmantes niveles de agotamiento. Y agregan que el “Índice de Resiliencia Municipal (IREM) propuesto en la 777 como estrategia orientadora para reapertura económica, no tiene evidencia científica publicada, ni precedentes en ningún país del mundo”.

Debido a esta situación, hacen un llamado urgente para contar con medidas oportunas y concertadas con la academia, sociedades científicas y las agremiaciones de la salud.

“La reapertura prevista va a implicar que la población no pueda contar con la atención en salud requeridas, lo cual es totalmente previsible en las condiciones actuales, y se deben evitar las muertes que resultan inminentes ante la implementación de la mencionada resolución”, añadieron.

Estas instituciones manifestaron su disposición de trabajar en la definición de medidas más acordes con el actual momento, en conjunto con el Ministerio de Salud.

Lea además: Barranquilla será la primera ciudad en reactivar eventos culturales al aire libre

Según el más reciente informe de la cartera para este lunes festivo 7 de junio, se registraron 21.949 nuevos contagios de covid-19 en todo el país, para esta nueva jornada se reportaron 535 personas fallecidas por causa de la enfermedad y 29.806 pacientes recuperados.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

Al parecer, estas personas hicieron de las suyas en al menos tres estados.

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Un médico especialista reveló la asociación que puede existir entre dicho signo y el cáncer.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción