"Es un pueblo fantasma": líder comunitario sobre el Chocó por el paro armado del ELN

Yair Ramírez, líder comunitario del departamento, dice que por temor los comerciantes han cerrado sus negocios por más de 12 horas.


Noticias RCN

agosto 14 de 2024
11:06 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cerca de 50.000 personas se encuentran confinadas en el Chocó desde el pasado 11 de agosto, fecha en la cual el Ejército de Liberación Nacional (ELN) entró en paro armado en el departamento por, supuestamente, enfrentamientos con el Clan del Golfo en el territorio.

Al menos 70 personas salieron desplazadas de Sipí, Chocó, por cuenta del bloqueo del ELN
RELACIONADO

Al menos 70 personas salieron desplazadas de Sipí, Chocó, por cuenta del bloqueo del ELN

Debido a la situación actividades como el comercio, transporte y educación se encuentran suspendidas sobre todo en los territorios de Istmina, Litoral del San Juan, Medio San Juan, Nóvita y Sipí, de este último municipio han salido desplazadas unas 70 personas.

Líder comunitario del Chocó habla de cómo está la situación por el paro armado del ELN

Yair Ramírez, líder comunitario del departamento, asegura que debido a la situación del paro armado del ELN las personas en las zonas afectadas han tenido que modificar completamente su funcionamiento diario.

Después de las 5:30 o 6:00 de la tarde es un pueblo fantasma. Todo después de esa hora está cerrado, nadie está en la calle”, asegura Ramírez quien explica que incluso los comerciantes han modificado su horario de funcionamiento por temor.

Iglesia pide al gobierno atender las comunidades confinadas en Chocó por paro armado
RELACIONADO

Iglesia pide al gobierno atender las comunidades confinadas en Chocó por paro armado

La vida vuelve a las calles sobre las 8:00 a. m del siguiente día. Eso quiere decir que, según la información entregada por Ramírez, los comerciantes se han visto obligados a cerrar sus negocios por cerca de 12 horas al día.

Debido a la situación monseñor Mario Álvarez, obispo de Quibdó, pidió acciones del gobierno nacional e incluso propuso que se realice un corredor humanitario para poder auxiliar a las comunidades afectadas.

“Un espectáculo inmensamente doloroso de la súplica es, unido a todos los líderes y organizaciones acá en en el departamento del Chocó, que se nos conceda un corredor humanitario; hay que atender con urgencia todas estas personas”, aseguró el sacerdote.

Comunidades de Chocó denuncian que están escaseando alimentos y comida por el paro del ELN

Los habitantes que sufren el confinamiento han denunciado que no hay medicina, ni comida, ni clases en los colegios para los niños.

¿Cómo está la situación en el Chocó por el paro armado del ELN?
RELACIONADO

¿Cómo está la situación en el Chocó por el paro armado del ELN?

Esta situación se presenta al mismo tiempo que se mantienen las mesas de diálogos entre la guerrilla del ELN y el Gobierno Nacional, razón por la cual varios sectores han cuestionado la validez de este proceso y de la voluntad de paz de la estructura armada ilegal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Las mesas de votación se abrieron en todo el país desde la 6:00 de la mañana. La oposición pidió no salir a votar.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?