Caso Odebrecht: excongresista Otto Bula quedó en libertad

El excongresista cumplió una pena de cinco años, tras ser señalado de actuar como intermediario entre Odebrecht y Colombia.


Otto Bula está en libertad tras pagar pena por caso Odebrecht
Otto Bula está en libertad tras pagar pena por caso Odebrecht/Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

mayo 20 de 2022
07:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes 20 de mayo fue ordenada la libertad del excongresista, implicado en el escándalo de Odebrecht, Otto Bula, tras cumplir cinco años de condena por ser el principal señalado de fungir como intermediario entre la multinacional brasileña en Colombia.

Cabe recordar que Bula fue una de las piezas clave en la investigación de la Fiscalía, pues permitió dejar al descubierto el entramado de corrupción que logró ingresar a la política del país y generar pérdidas patrimoniales millonarias.

La condena de Bula, pactada tras un preacuerdo, se dio tras la aceptación de cargos por los delitos de cohecho y enriquecimiento ilícito de particulares en calidad de coautor.

Vea también: Corte archivó proceso contra Armando Benedetti por el caso Odebrecht

Además, tras la firma del preacuerdo, el excongresista reveló detalles de la planificación y ejecución de uno de los escándalos de corrupción más grandes del país y de Latinoamérica, en donde varios empresarios se vieron involucrados y llevados ante la justicia.

Caso Otto Bula

Bula fue capturado y presentado ante la justicia en enero del 2017, cuando se comprometió a cooperar en el caso de Odebrecht, a cambio de una reducción de pena por sus delitos y su relación con el escándalo.

Le puede interesar: Reactivan investigaciones sobre los señalados “bulldozer” de Odebrecht

Aparte de la condena estipulada de cinco años, Bula pagó una multa de $6.600 millones para reparar a las víctimas dentro del polémico proceso.

Asimismo, en sus declaraciones salpicó a reconocidos empresarios y funcionarios, entre ellos el expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade; la exministra de Educación, Gina Parody; y la exministra de Transporte, Cecilia Álvarez.

Lea además: Destituyen a policías que habrían sembrado cocaína en carro de la concejal Gloria Estrada

En cuanto a Andrade, la mención estaba relacionada con el contrato para la construcción de la vía Ocaña - Gamarra, en el departamento de Norte de Santander. Mientras que las ministras se vieron involucradas por supuestos intereses económicos contractuales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos