Ministerio de Justicia ordenó traslado de otros presos tras escándalo de Carlos Mattos

Eduardo Pulgar, Emilio Tapia, Carlos Mario Jiménez, entre otros, hacen parte de la lista de prisioneros que cambiarán de centro penitenciario.


Noticias RCN

marzo 03 de 2022
07:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras el escándalo por las salidas del empresario Carlos Mattos de La Picota, el ministerio de Justicia ordenó el traslado de varios presos con el objetivo de evitar nuevas irregularidades en los centros penitenciarios del país

En contexto: Director del Inpec y la Picota salen del cargo por 'privilegios' a Carlos Mattos

Cabe recordar que Mattos, procesado y encarcelado por el caso de corrupción Hyundai, fue llevado en las últimas horas a la cárcel de máxima seguridad en Cómbita, Boyacá, tras los beneficios que le daban en Bogotá para salir de prisión y dirigirse a una de sus oficinas para reunirse con su abogado. 

Otros presos trasladados 

Así las cosas, desde el Ministerio informaron que otros prisioneros, que podrían ejercer influencias en los establecimientos en los que están, también cambiarán de cárcel para reestablecer el orden en las principales cárceles del país. 

Entre los presos que figuran está el exsenador Enrique Pulgar, que estaba en un batallón de Malambo, en el Atlántico, y pasará a La Picota de Bogotá; Emilio Tapia, quien será llevado a la cárcel La Picaleña, en Ibagué; y Carlos Mario Jiménez, conocido como alias Macaco, que será trasladado al pabellón de alta seguridad de Girón, Santander.

“Luego de investigaciones que permiten concluir que algunas personas privadas de la libertad pueden ejercer influencia en los establecimientos en donde permanecen recluido y que son de reserva procesal, hemos decidido el traslado de privados de libertad a centros de reclusión en donde se les garantizarán sus derechos fundamentales”, dijo Wilson Ruiz, ministro de Justicia.

Vale aclarar que, frente a las irregularidades presentadas en centros penitenciarios, Ruiz afirmó que han sido capturados cinco funcionarios de la cárcel Villanueva en Cali, cuatro dragoneantes y un inspector.

Lea, además: Exclusiva: la imagen de Carlos Mattos en los exámenes en La Picota para su traslado

Alarma por el manejo de centros penitenciarios

En los últimos 28 años, han pasado más de 19 directores del Inpec, hecho que refleja la inestabilidad de esta institución, la cual tiene varias investigaciones abiertas por corrupción. 

Tenemos conocimiento del ingreso de prostitutas y elementos prohibidos al interior de La Picota. Alejar la política de las cárceles, es permitirnos cumplir nuestras funciones", dijo Nelson Barrera, presidente de uno de los sindicatos del Inpec.

De hecho, expertos aseguran que es importante que la entidad sea istrada de manera diferente, posiblemente por un privado, pero con alta vigilancia extrema del Estado, es decir, una reforma a la institución. 

También puede leer: ¿Qué hacer con el Inpec? Alarma por el manejo de centros penitenciarios en el país

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

Procuraduría abre indagación a Ecopetrol por presunto contrato para espiar a funcionarios

Feminicidio

El antecedente que le revivieron a ‘Fresita’, la trabajadora sexual asesinada en Santa Marta

Chocó

¿Qué es la migración inversa? La situación en Chocó que preocupa a la Defensoría

Otras Noticias

Liverpool FC

Hombre acusado del atropello masivo en Liverpool tendrá que responder ante la justicia

El hombre de 53 años es acusado de 7 cargos tras cometer un atropello masivo en la celebración por la victoria del Liverpool FC.

James Rodríguez

Estos serán los invitados al asado de James Rodríguez con la Selección Colombia

La concentración de la Selección Colombia en Medellín tendrá un toque especial gracias a James Rodríguez. El 10 abrirá las puertas de su casa. ¿Quiénes son los invitados?


“Esto no es nuevo”: Karina García rompe el silencio y defiende a Altafulla

Cruz Verde y Audifarma deben a farmacéuticas más de $6 billones, siete veces más que las EPS a ellos

Eximen del pico y placa a conductores que transporten personas con discapacidad: ¿Cómo funciona?