ONU condena el asesinato de jóvenes en Nariño y alerta por 33 masacres en Colombia en 2020

El equipo de Naciones Unidas en Colombia y la misión nacional de verificación de la ONU manifestaron su preocupación por el asesinato de jóvenes y líderes sociales en lo que va del año.


Noticias RCN

agosto 17 de 2020
11:07 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia expresó su enérgica condena por la masacre de ocho jóvenes en el municipio de Samaniego, Nariño, ocurrida en la noche del pasado sábado, así como por los demás hechos violentos que han ocurrido en las últimas semanas en diferentes regiones, afectando la seguridad de las comunidades. 

El organismo manifestó su preocupación por la continuidad de homicidios de defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y de ex combatientes de Farc-EP en 2020. 

Vea también: Asesinato de jóvenes en Samaniego sería culpa del narcotráfico: Iván Duque

Según la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, en lo que va del año se ha documentado 33 masacres y se ha dado seguimiento a 97 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, de los cuales, a la fecha ha verificado 45 homicidios. 

A su vez, la Misión de Verificación de Naciones Unidas ha verificado 41 asesinatos de personas en proceso de reincorporación en el primer semestre de 2020, registrando un aumento del 10% de los asesinatos contra estas personas comparado con el primer semestre de 2019. 

La oficina de la ONU en Colombia aseguró que un total de 215 excombatientes han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz en noviembre de 2016. 

Para el organismo, estos hechos violentos, con serios impactos humanitarios, están ocurriendo en territorios con presencia de grupos armados ilegales y otras organizaciones generadoras de violencia, de economías ilegales, pobreza y caracterizado por una limitada presencia del Estado. 

Por lo tanto, “es crucial avanzar y profundizar la implementación integral del Acuerdo de Paz especialmente su capítulo 3.4 sobre garantías de seguridad que ofrece mecanismos e instrumentos de prevención, protección y seguridad”, señaló la oficina de la ONU en Colombia.

Le puede interesar: Masacre de jóvenes en Nariño es rechazada por la Defensoría del Pueblo

Para la ONU, a su vez es importante y urgente que la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad avance en el diseño e implementación de la política pública de desmantelamiento de las organizaciones criminales y sus redes de apoyo, como parte de los esfuerzos por consolidar el despliegue y la acción integral del Estado, especialmente en las zonas más vulnerables y afectadas por el conflicto. 

Finalmente, el organismo pidió a las autoridades competentes fortalecer las medidas adoptadas y realizar todas las acciones necesarias para eliminar esta violencia y asimismo, no escatimar esfuerzos en investigaciones y judicializaciones de quienes atentan contra las garantías de seguridad de las comunidades. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos