Noticias RCN recorrió las inmediaciones de la localidad de Sumapaz para conocer la situación de seguridad

Un recorrido de José Manuel Acevedo por la localidad de Sumapaz, junto a la alcaldesa Claudia López y los gobernadores de Meta y Cundinamarca.


Noticias RCN

mayo 14 de 2023
07:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A cuatro horas por tierra, desde Bogotá, viajando por una carretera que está en constante reparación, quedan Cabrera y Gutiérrez, dos municipios históricamente azotados por el conflicto armado en el país.

José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, llegó hasta ese punto junto a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y los gobernadores de Meta y Cundinamarca para conocer las acciones que se adelantan en estos territorios para evitar caer de nuevo en la penumbra de la guerra.

Solo hay que cruzar un río que divide Cabrera de la localidad de Sumapaz para entrar de nuevo a Bogotá. Esta zona de la capital se convirtió en un punto de honor para el Estado, luego de ser recuperada de la amenaza de la violencia y la ilegalidad.

La alcaldesa de Bogotá aseguró que lleva tres años trabajando de forma articulada con los gobernadores para que “Sumapaz nunca vuelva a estar presa de los ilegales”, mediante la inversión de $72.000 millones en vías terciarias y $8.500 millones para acueductos veredales que sirvan a las comunidades.

Vea también: Las conclusiones que dejó el consejo de seguridad por la grave situación en Sumapaz

López insistió en la necesidad de tener seguridad y presencia constante del Ejército y la Policía para cuidar la región. Por tanto, en un reciente consejo de seguridad, se destinaron diez pelotones nuevos para cubrir la conexión entre Cundinamarca y Sumapaz, así como el cañón del Duda, entre Meta y la localidad.

Por su parte, Juan Guillermo Zuluaga, gobernador de Meta, afirmó que le preocupa la seguridad en el departamento y el país, pues la presencia de las disidencias de las Farc se ha vuelto una problemática cada vez más fuerte, que despierta el temor de regresar a la época de la violencia.

Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, señaló que las alertas de la Defensoría del Pueblo y demás entidades son tomadas con “absoluta seriedad”, pues, aunque no hay una presencia física de guerrillas en estos territorios, “no pueden esperar hasta que la haya” para tomar acciones y fortalecer la institucionalidad.

Le puede interesar: MinDefensa dio nuevos detalles sobre presencia de disidencias de las Farc en Sumapaz

La mandataria de la capital agradeció, además, la disposición y las instrucciones del presidente Petro para que la Agencia Nacional de Tierras tome decisiones sobre los terrenos que antes pertenecían a las Farc y se entreguen a los campesinos que las necesitan.

Los gobernadores enfatizaron en la importancia de articular las acciones entre el Gobierno Nacional y las istraciones departamentales, para enfrentar la ilegalidad y cerrar los espacios a extorsionistas, delincuentes, guerrilleros y narcos.

Asimismo, pidieron al presidente continuar con el acompañamiento de estas situaciones, con el fin de demostrar a la ciudadanía que hay unidad y respaldo para enfrentar a los criminales.

¿Confían en las intenciones de paz?

El gobernador Zuluaga aseguró sentirse desconfiado sobre las intenciones de paz y sometimiento de los grupos ilegales del país, dijo que cree en el anhelo del Gobierno, pero que espera que no solo se hable de ‘paz total’, sino de una “seguridad total” liderada por el Ministerio de Defensa, para no permitir abusos de los grupos armados.

La alcaldesa López expresó que “sin seguridad no hay paz”, y que no es posible hablar de ‘paz total’ sin presencia del Estado y de las instituciones en todos los rincones del país. “Es normal que, si vemos personas armadas, tengamos temor. Pero no le regalemos el silencio a los ilegales”, manifestó.

Lea además: Gobernador del Meta: "Hay presencia de la nueva Marquetalia y de 'Iván Mordisco' en Sumapaz"

Además, resaltó que ahora hay presencia de Policía y una Alcaldía local realmente pendiente en la localidad de Sumapaz.

El gobernador García habló sobre los panfletos existentes en algunos municipios del departamento, que reflejan una amenaza latente que, a través de la inversión y a institucionalidad, buscan evitar que se convierta en una realidad.

No obstante, en Meta la situación es diferente. Zuluaga aseguró que en su departamento la presencia de estos grupos es real, por lo que los habitantes sufren a diario el horror de vivir en medio de amenazas, reclutamiento e intimidaciones.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma a la Justicia

Reforma a la justicia fue aprobada en último debate de la Cámara

Abuso sexual

Mensaje de texto le salvó la vida a joven de 19 años secuestrada y abusada en Antioquia

Corte Constitucional

Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

Otras Noticias

Automovilismo

Revisión tecnico-mecánica gratis: el beneficio que muchos conductores desconocen

En Colombia, algunos conductores pueden repetir la revisión tecnico.mecánica sin costo. Conozca las condiciones y el plazo para acceder a este beneficio legal.

Estados Unidos

Estados Unidos suspende visas estudiantiles y de intercambio: ¿Por cuánto tiempo?

Esta decisión se toma en medio de la polémica que generó la prohibición de Donald Trump de matricular estudiantes extranjeros en Harvard.


Karina García rompió el silencio sobre la supuesta riqueza de Altafulla: la modelo respondió sin filtros

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%