Minhacienda aseguró que no hay plata para pagar presupuestos máximos de las EPS en lo que resta del año

El Ministerio contestó un derecho de petición en el que aclaró que el pago se haría en diciembre dependiendo del recaudo de recursos para el PGN.


Noticias RCN

agosto 26 de 2024
09:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sigue siendo crítica la situación del sistema de salud en el país. Ahora, se suma la alerta por la falta de recursos para pagar los presupuestos máximos en lo que resta de este año. El Ministerio de Hacienda aseguró que el giro de estos recursos depende del recaudo.

Dicha crisis que atraviesa el sistema está acompañada además por la escasez de medicamentos y la incertidumbre por lo que pasará en el futuro, debido a la reforma y a la grave situación que viven las EPS más grandes.

Nueva EPS anunció medidas legales por presunta apropiación indebida de más de 56.000 millones de pesos
RELACIONADO

Nueva EPS anunció medidas legales por presunta apropiación indebida de más de 56.000 millones de pesos

Los incumplimientos que se han registrado y persistirían en el pago de presupuestos máximos de 2024, fueron confirmados recientemente por el Ministerio de Hacienda en un derecho de petición respondido al representante Andrés Forero.

No hay plata para pagar a las EPS

De acuerdo con esta misiva, en el país no habría dinero para pagar cerca de 2 billones de pesos que corresponden al periodo entre julio y diciembre.

El Ministerio aseguró que este pago podría ser programado para el último mes de la presente vigencia fiscal, dependiendo de cuánto sea el recaudo de recursos que van dirigidos al Presupuesto General de la Nación.

EPS Salud Total bajo la lupa: habría financiado irregularmente a Audifarma con $77.500 millones
RELACIONADO

EPS Salud Total bajo la lupa: habría financiado irregularmente a Audifarma con $77.500 millones

Por su parte, el representante del Centro Democrático, Andrés Forero, insistió en que el Gobierno Nacional “está poniendo en riesgo la vida de los pacientes con enfermedades de alto costo”.

Los riesgos para los pacientes con enfermedades

Lo más complejo en el panorama se pinta para los pacientes con enfermedades de alto costo como cáncer y diabetes, quienes ya han dejado de recibir medicamentos que son esenciales para sus tratamientos.

Entretanto, las IPS tienen preocupación de no poder garantizar la atención a los s, pues hay muchos insumos que no están cubiertos por el plan de beneficios del sistema de salud.

Los Ministerios de Hacienda y Salud no se han pronunciado sobre la compleja situación de los pacientes.

Contraloría reveló hallazgos fiscales por más de $6 billones en 24 EPS, por pagos de UPC en 2020
RELACIONADO

Contraloría reveló hallazgos fiscales por más de $6 billones en 24 EPS, por pagos de UPC en 2020

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Gaza

Israel anunció la muerte del presunto jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar

Benjamin Netanyahu confirmó que su ejército dio de baja al jefe del movimiento islamista en la Franja de Gaza.

James Rodríguez

El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

James Rodríguez tiene preparado un detallazo para sus compañeros de Selección Colombia y el cuerpo técnico. ¿Qué hará?


¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción