¿Por qué volvió la Minga indígena a Bogotá?

Cientos de indígenas se desplazaron desde el departamento del Valle del Cauca a la capital colombiana.


Minga en Bogotá
Foto:AFP

Noticias RCN

abril 13 de 2023
12:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este miércoles 12 de abril, se movilizaron 400 indígenas desde el departamento del Valle del Cauca a la capital colombiana para exigir garantías al Gobierno. En 25 vehículos llegaron a la Plaza de Bolívar para solicitar mayor seguridad en sus territorios, ya que según ellos están siendo amenazados y perseguidos por grupos armados al margen de la ley. La movilización se realizó de manera pacífica y acompañados por la Policía Metropolitana de Bogotá manifestaron por la garantía de los derechos de los pueblos indígenas y sus territorios.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) había comunicado públicamente a través de sus redes sociales la movilización a Bogotá.

Comunicado de la Minga 

“Ante la inerme situación que padecen nuestros pueblos indígenas del Valle del Cauca, a causa de las amenazas y persecución de grupos armados al margen de la ley y la vulneración naturalizada de los derechos, por acción u omisión de las entidades estatales en todos sus niveles de gobierno, motivó a las autoridades indígenas a mandatar y declaramos en Minga”.

Luego de esta movilización se conoció que instalarán una mesa de diálogo con el Ministerio del Interior para que la entidad escuche sus solicitudes. 
Del mismo modo, rechazaron a través de un comunicado: “las vulneraciones de nuestros derechos fundamentales como pueblos indígenas, por lo que rechazamos de manera contundente el racismo estructural que expresa y representa la gestión del Fiscal General y lo expuesto por el presidente del Congreso, Roy Barreras”.

En el documento expuesto públicamente, le exigieron al presidente de Colombia, Gustavo Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez acompañamiento y seguridad en la manifestación, bajo el artículo 37 de la Constitución Política de Colombia. Además de ello, a los organismos de control para las garantías necesarias ante la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas en el Valle del Cauca.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Otras Noticias

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

El tribunal determinó que el mandatario excedió su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones.

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy miércoles 28 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.


Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer