Miembro de la primera línea cumplirá condena por tortura y vandalismo durante el paro del 2021

El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena, en segunda instancia, contra Fernando Urrea Martínez, integrante de la primera línea por los delitos de tortura y concierto para delinquir.


Primera línea
Primera línea/Foto: Archivo

Noticias RCN

septiembre 13 de 2024
03:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes 13 de septiembre, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ha ratificado la condena de 14 años y 7 meses de prisión impuesta a Fernando Urrea Martínez, uno de los líderes de la primera línea durante el turbulento paro nacional de 2021.

Urrea Martínez, junto con otros implicados, fue condenado por tortura y concierto para delinquir, mientras que la corte también confirmó la sentencia para Sergio Andrés Pastor, alias 19.

Primera línea: las posibles implicaciones de que  liberados se conviertan en voceros de paz
RELACIONADO

Primera línea: las posibles implicaciones de que liberados se conviertan en voceros de paz

La decisión se ha mantenido firme a pesar de los intentos de la defensa de modificar la medida de aseguramiento y obtener una reducción de la pena.

¿De qué es acusado el miembro de la primera línea?

El 1 de noviembre de 2022, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Bogotá dictó una sentencia que resultó ser uno de los fallos más controvertidos en el contexto de las protestas nacionales.

Fernando Urrea Martínez, Marcela Ivone Rodríguez Parra, Johann Steven Sainea Rubio y Sergio Andrés Pastor González fueron condenados a penas severas por su participación en actos de tortura y en una red de conspiración durante las manifestaciones de 2021.

La condena incluyó 175,5 meses de prisión y una multa de 1.549,99 salarios mínimos legales mensuales vigentes, así como la inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas por el mismo periodo.

El fallo no solo reflejaba la gravedad de los delitos cometidos, sino también la postura del sistema judicial frente a las acciones violentas durante el paro nacional, por lo que la decisión había sido ampliamente debatida, con opiniones divididas sobre si las penas impuestas eran justas o desproporcionadas.

¿Por qué iba a ser dejado en libertad tras ser acusado de tortura durante el paro nacional del 2021?

El 15 de abril de 2024, el mismo juzgado que dictó la sentencia inicial rechazó la solicitud de la defensa de Fernando Urrea Martínez para modificar su medida de aseguramiento.

La defensa argumentó que la medida de detención preventiva había excedido el plazo de un año estipulado sin que se emitiera sentencia de segunda instancia.

¿Quién es Édgar Riveros y por qué fue enviado a prisión por el escándalo de la UNGRD?
RELACIONADO

¿Quién es Édgar Riveros y por qué fue enviado a prisión por el escándalo de la UNGRD?

Según la defensa, esto violaba principios de justicia y el derecho a un juicio sin dilaciones indebidas, conforme al artículo 307 de la Ley 906 de 2004 y la Sentencia C-221 de 2017 de la Corte Constitucional.

En este sentido, el abogado defensor solicitó la sustitución de la medida de aseguramiento por alternativas no privativas de libertad, como la prisión domiciliaria. Sin embargo, el Tribunal desestimó esta petición, alegando que la medida de aseguramiento había perdido su efecto con la sentencia condenatoria del 1 de noviembre de 2022.

Ante esto, la Corte argumentó que, una vez dictada la sentencia, la privación de libertad se convierte en una pena efectiva, y la medida de aseguramiento se vuelve irrelevante.

Miembro de la primera línea finalmente será condenado por actos realizados durante el paro de 2021

El Tribunal Superior de Bogotá, en una decisión final, ratificó la condena de Fernando Urrea Martínez y desestimó la apelación presentada por su defensa.

La Corte subrayó que el plazo de un año para la detención preventiva no aplicaba después de que se emitiera la condena, ya que la medida se transformó en una pena efectiva que no podía ser modificada bajo las premisas alegadas por la defensa.

¿Cómo se encuentra Laura Villamil tras casi un mes del accidente en Andrés Carne de Res?
RELACIONADO

¿Cómo se encuentra Laura Villamil tras casi un mes del accidente en Andrés Carne de Res?

La decisión del Tribunal también destacó que las solicitudes de la defensa no cumplían con los requisitos legales para la sustitución de la medida de aseguramiento, por lo que la Corte citó precedentes legales, incluidos fallos anteriores de la Corte Suprema y la Corte Constitucional, para justificar su postura.

De este modo, destacaron que la privación de libertad dictada por la sentencia de primera instancia tenía la finalidad de asegurar el cumplimiento de la pena impuesta, y no podía ser revisada o modificada bajo las condiciones solicitadas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos