Sistema Integral para la Paz pondrá en funcionamiento Mecanismo Unificado de Monitoreo de Riesgos

El lanzamiento de la plataforma se celebrará el próximo martes 30 de noviembre, en el municipio de San Jacinto, Bolívar.


Sistema Integral para la Paz pondrá en funcionamiento Mecanismo Unificado de Monitoreo de Riesgos
Mecanismo Unificado de Monitoreo de Riesgos será lanzado este martes / Foto: Joaquín Sarmiento - AFP.

Noticias RCN

noviembre 29 de 2021
12:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de personas Dadas por Desaparecidas, anunciaron el lanzamiento del Mecanismo Unificado de Riesgos del Sistema integral para la Paz, que tiene como objetivo emitir alertas tempranas sobre la posible ocurrencia de violaciones a los derechos humanos de los colectivos y líderes regionales del país.

La herramienta estará a cargo de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, y será presentada el martes 30 de noviembre a las 11:00 a.m. en el municipio de San Jacinto, Bolívar, y contará con la participación de líderes sociales de los Montes de María, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Misión de Verificación de la ONU, Pastoral Social, la Mapp/OEA, el Instituto Kroc, el Instituto Capaz y la Consejería Presidencial para Derechos Humanos, entre otros.

Vea también: Víctimas del atentado al Club El Nogal exigen que su caso sea priorizado en la JEP

“Asegurar la vida de los excombatientes de las Farc, así como de las víctimas del conflicto y los líderes sociales que desde su territorio construyen un mejor país, está en el ADN del Acuerdo Final. Más, cuando un modelo de justicia transicional que se nutre de los aportes genuinos y espontáneos de verdad se ve amenazado si el temor se erige como un obstáculo para el a la justicia y la construcción de la paz”, expresó el comunicado de la JEP.

Este Mecanismo permitirá visualizar los incidentes de seguridad que afectan a las víctimas, excombatientes de las Farc-EP y a las organizaciones sociales del Sistema Integral para la Paz.

En esta oportunidad, serán 107 los municipios priorizados en relación con los macrocasos de la JEP y los planes de búsqueda de la UBPD, así como 369 organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, 62 municipios del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, 171 programas de desarrollo con enfoque territorial y 18.630 comparecientes ante la JEP.

Le puede interesar: Indígenas que hicieron parte de la columna Jacobo Arenas de las Farc deberán comparecer ante la JEP

La información de esta plataforma será migrada de 160 medios de comunicación, 372 cuentas de Twitter de organizaciones defensoras de derechos humanos, entidades estatales y organismos multilaterales ligados al cumplimiento del Acuerdo de Paz.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

Sin puntos sumados fuera del Atanasio Girardot, Atlético Nacional se alista para una fase de octavos de Libertadores. ¿Contra qué equipo se podría enfrentar?

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

La convocatoria ya está disponible en el SECOP II.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer