Atención: Ministerio de Transporte confirmó que los precios de los peajes no subirán más en el 2024

Según informó el Ministerio, los incrementos volverán a realizarse en el primer mes del 2025.


Foto: Ministerio de Transporte.

Noticias RCN

noviembre 29 de 2024
11:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Aunque María Constanza García, la ministra de Transporte, había manifestado meses atrás que los peajes volverían a tener un incremento a finales del 2024, este 29 de noviembre se confirmó que ya no será así.

Y es que el Gobierno Nacional analizó la situación y determinó que lo más favorable para el país y los conductores es realizar un solo alza a inicios del 2025. El argumento que dio Ricardo Bonilla, el ministro de Hacienda, es que el incremento del 2024 puede esperar porque la inflación ha bajado un poco en el último tiempo.

¿Cuánto subiría el precio de los peajes en 2025? Esto dijo el Ministerio de Transporte

"Hemos venido tomando decisiones, en enero incrementamos el IPC del 2022 en 13,12 y el 1 de agosto implementamos el 4,64", inició afirmando María Constanza García, la ministra de Transporte, en el Congreso Nacional de la Infraestructura.

Peajes en Colombia siguen con importantes descuentos: estos son los puntos con el beneficio
RELACIONADO

Peajes en Colombia siguen con importantes descuentos: estos son los puntos con el beneficio

"Todo este tiempo nos hemos estado monitoreando para ver cuándo es el momento de subir los peajes. Hay una posibilidad, como manifestó el ministro de Hacienda, de que se puedan juntar los dos incrementos", agregó.

En ese sentido, según lo que pronostican los expertos y la misma ministra de Transporte, el incremento que podría hacerse efectivo en los primeros meses del 2025 sería de aproximadamente el 10%.

Hay proyectos de ley para eliminar o modificar los peajes. ¿Qué pasará con eso?

En medio del Congreso Nacional de la Infraestructura, la ministra de Transporte reconoció que se han formulado unos proyectos desde el Senado y la Cámara para que se realicen cambios en los peajes. Sin embargo, advirtió que es fundamental ponerles la lupa porque esos valores han sido indispensables para financiar la infraestructura de las vías.

Además, recordó que hay peajes que en estos momentos están en construcción y, en consecuencia, desde su punto de vista, un cambio sobre la marcha podría perjudicar esas obras y dejarlas inconclusas.

¿Cuánto valen los principales peajes de Colombia?

Para vehículos categoría 1, es decir, automóviles, camperos, microbuses y camionetas, el peaje más caro de todos es el del Túnel de Occidente, en Antioquia. Y es que su precio exacto hasta este momento es de 30.430 pesos colombianos.

Estas son las nuevas tarifas diferenciales en peajes de la vía Bogotá – Villavicencio: ¿cuándo regirán?
RELACIONADO

Estas son las nuevas tarifas diferenciales en peajes de la vía Bogotá – Villavicencio: ¿cuándo regirán?

Posteriormente, el de Pipiral, en Meta, tiene un valor de 26.470 pesos colombianos, el del Túnel del Oriente de 24.660 y el de Palmitas de 18.325.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Transmilenio

En video: manifestantes limpiaron sus propios actos vandálicos en estación de Transmilenio

Otras Noticias

Turismo

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Junio de 2025 tendrá tres festivos en Colombia. Descubra por qué coinciden y qué los hace especiales este año.

OMS

Detectan aumento de casos de COVID-19 por una nueva variante: ¿es más contagiosa?

Las cifras reportaron un aumento de la nueva variante en diferentes regiones del mundo.


Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción

Megacohete ‘Starship’ de Elon Musk explotó en el Océano Índico

Antony de Ávila sigue tras las rejas en Nápoles: video muestra la cruda realidad de esta cárcel