Exclusivo: Los operativos del Ejército y Policía contra el Clan del Golfo en Bajo Cauca

En las imágenes recopiladas por Noticias RCN se ve el impacto negativo ambiental que trae la presencia de grupos armados en regiones del país.


Noticias RCN

mayo 23 de 2022
11:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN acompañó en exclusiva a la Policía Nacional y al Ejército, a una de las operaciones conjuntas más grandes de los últimos meses. 

Entre Córdoba y Antioquia, hay una zona conocida como el Bajo Cauca antioqueño, comprendida por municipios como Caucasia, Montelíbano, Tierra Alta, y reservas naturales como el Nudo del Paramillo, una de las zonas de uno de los narcotraficantes más buscados de las últimas décadas en Colombia, alias Otoniel. 

El objetivo de los uniformados es dar con la ubicación de alias Chiquito Malo, uno de los herederos de ‘Otoniel’ y dueño de las gigantescas minas ilegales de oro de la región y de las cuales, 21 fueron destruidas. 

En las imágenes recopiladas por Noticias RCN se ve el impacto negativo que trae para una región, la presencia de grupos armados como el Clan del Golfo, que se financian mediante el narcotráfico y la minería ilegal, una práctica que pone en peligro no solo la vida de personas, sino del ecosistema.  

Lea, además: En video: sigue la ofensiva para acabar con el Clan del Golfo

La operación militar sostenida por 3 días buscaba afectar directamente el brazo económico del grupo ilegal. 

Según los organismos de inteligencia, las maquinarias que se usan para este tipo de acciones tienen un valor cercano a los 400 millones de pesos. 

En la zona, se producían 55 kilogramos de oro al año con un valor aproximado a los 10.800 millones de pesos, dinero que fortalecía día a día, hora tras hora, al Clan del Golfo, práctica con la que también, vertían 275 kilogramos de mercurio a la cuenca del río Nechi y el río Cauca, dos de los afluentes más importantes del país. 

“Con nuestro Ejército venimos llevando a cabo estas operaciones en el Bajo Cauca antioqueño con el fin de destruir la maquinaria que está aportando dinero a los grupos al margen de la ley específicamente al Clan del Golfo en esta zona del país”, indicó Pedro Pablo Astaiza, comandante de las operaciones contra la minería ilegal. 

Luego de varios días, el objetivo se logró. Más de 20 minas fueron intervenidas, 11 retroexcavadoras destruidas avaluadas en 3.200 millones de pesos, y con este duro golpe a las finanzas del Clan del Golfo, se estima que dejen de producir 13.200 millones de pesos al año. 

Vea también: Cae alias Toño, mano derecha de 'Chiquito malo', líder del Clan del Golfo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fiscalía General de la Nación

¿Medida de aseguramiento contra socios de ‘Papá Pitufo’ podría prorrogarse? Esto decidió la justicia

Disidencias de las Farc

Disidencias vuelven a amenazar a habitantes de El Plateado para sacar al Ejército de la zona

Federico Gutiérrez

'Fico' Gutiérrez demandó al Gobierno Nacional por la deuda con la salud en Antioquia

Otras Noticias

Selección Colombia

¡Oficial! Esta es la convocatoria de la Selección Colombia para enfrentar a Perú y Argentina

Néstor Lorenzo entregó la nómina de 26 jugadores convocados de la selección Colombia para enfrentar a Perú y Argentina.

La casa de los famosos

¿Quiénes serán los jefes de campaña en La Casa de los Famosos? Esto se sabe

La Casa de los Famosos entra en su recta final con una nueva jugada en la que cada finalista deberá elegir un jefe de campaña.


Cruz Verde y Audifarma deben a farmacéuticas más de $6 billones, siete veces más que las EPS a ellos

Eximen del pico y placa a conductores que transporten personas con discapacidad: ¿Cómo funciona?

Mujer pasará el resto de la vida en prisión por vender a su hija de seis años en Sudáfrica