¿Qué pasará con los congresistas que no se posesionarán este 20 de julio?

Estos son los nombres de los congresistas que no podrán asistir a la posesión del legislativo por problemas médicos y de justicia.


Noticias RCN

julio 20 de 2022
01:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 20 de julio 295 congresistas deberán cumplir la cita para posesionarse en su cargo, en el Congreso de la República. Sin embargo, tres no podrán asistir. 

El primero es el senador caldense Mario Castaño, quien actualmente se encuentra privado de la libertad en detención preventiva. 

Castaño está siendo procesado por el escándalo de las marionetas, donde es señalado de presuntamente liderar una red criminal que manipuló contratos en varias partes del país a cambio de beneficios económicos.

La sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia negó un nuevo recurso que había presentado la defensa del congresista con el que buscaba su libertad. Por ahora deberá permanecer recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, hasta que se resuelva su situación jurídica.

Castaño, ¿podría perder su curul?

La mesa directiva del Senado está esperando que llegue la providencia ejecutoriada para decidir si se decreta la silla vacía con la que los liberales perderían esa curul. Por otro lado, si se decide llamar a quien sigue en la lista, en este escenario entraría a ocupar la curul Sara Castellanos. 

Lea, además: Los retos del Congreso de la República en el gobierno de Gustavo Petro

  • Piedad Córdoba

La segunda senadora que no podrá posesionarse este miércoles es Piedad Córdoba, quien desde el pasado domingo fue hospitalizada en una UCI en Medellín. 

Córdoba, senadora electa del Pacto Histórico, presentó una excusa para ausentarse a la capacitación que deben cumplir los congresistas como requisito para posesionarse, por quebrantos de salud relacionados con problemas arteriales. 

Cabe mencionar que Piedad tiene vigente varias investigaciones en la Corte Suprema de Justicia por la denominada Farolítica y su presunta participación en un entramado de lavado de activos internacional en el que también estaría involucrado Álex Saab. 

  • John Fredy Núñez

El tercero y último congresista es John Fredy Muñoz, a quien el Consejo de Estado le suspendió provisionalmente su elección a curul de paz de Caquetá debido a que Núñez fue candidato y directivo de un partido político, por lo que, de acuerdo con las normas para postularse bajo una curul de paz, estaría inhabilitado. 

La candidatura de John Fredy Núñez a la curul de paz había sido demandada desde 2021 por veedores del departamento. 

Un detalle importante para tener en cuenta es que por no tomar posesión de cargo dentro de los ocho días siguientes a la fecha de instalación de Cámaras o fecha en que fueren llamados a posesionarse, cualquier congresista podría perder su investidura. 

Puede interesarle: Ministro de Ambiente deberá responder a la Corte Suprema por escándalo de corrupción

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Delincuentes intimidaron con arma de fuego a una mujer y la despojaron de su vehículo: así ocurrió

Concejo de Bogotá

Juan Daniel Oviedo renunció al Concejo de Bogotá para lanzarse como precandidato presidencial

La Guajira

Atentado en la sede de Cajacopi EPS en Maicao, La Guajira

Otras Noticias

Loterías

Baloto da anuncio a millones de apostadores en Colombia: habrá nuevo nuevo día de juego y más opciones de ganar

Entre las noticias más destacadas se conoció el aumento del costo del Baloto Revancha y la nueva fecha de sorteo.

Estados Unidos

Estados Unidos revocó las visas de los estudiantes chinos

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que se revocarán las de aquellos relacionados al Partido Comunista Chino.


"Voy para La Casa de los Famosos otra vez": Yina Calderón hizo inesperado anuncio

Marino Hinestroza podría jugar el Mundial de Clubes: esto dijo por interés de Boca

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero