Pico y placa en Soacha los domingos: lo que debe saber para evitar multas

El alcalde de Soacha explicó en qué consiste la medida de pico y placa y por qué se tomó la decisión de que la restricción fuera permanente.


Noticias RCN

julio 14 de 2022
08:04 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el municipio de Soacha las autoridades decidieron imponer de manera permanente la medida del pico y placa todos los domingos, con el objetivo de descongestionar la autopista sur. Según se conoció, regirá desde el 17 de julio en los siguientes horarios:

Pico y placa en Soacha

  • Desde las 12:00 p. m. a las 5:00 p. m., podrán ingresar los vehículos con placa par (0 – 2 – 4 – 6 – 8)
  • Desde las 5:00 p. m. a las 10:00 p. m., podrán ingresar los vehículos con placa impar (1 – 3 – 5 – 7 - 9)

En entrevista con Noticias RCN, el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, explicó en qué consiste la medida y por qué se tomó la decisión de que la restricción fuera permanente.

“Hemos logrado monitorear después de que implementamos la medida de pico y placa los lunes festivos, que los domingos se convirtieron en un festivo normal, en un festivo donde toda la comunidad, los bogotanos, están saliendo a los diferentes pueblos a visitar a sus familiares, almorzar, recrearse y tenemos más de 30.000 vehículos ingresando en un mismo horario el domingo, razón por la cual tomamos la decisión de poner el pico y placa”.

El alcalde Saldarriaga expresó que el “el caos es impresionante” y se le suman las dificultades en movilidad que producen la construcción de la autopista Bogotá – Girardot. “Es el caos de casi 2 horas para poder atravesar el perímetro urbano de la ciudad”.

Vea también: En video: abundante capa de espuma en calles de Soacha tras fuerte aguacero

Las vías alternas y los posibles problemas de movilidad en Bosa

Preguntado por los conductores que posiblemente incumplan la medida y sean desviados por algún tramo de la localidad de Bosa, donde podrían producirse embotellamientos, el alcalde de Soacha respondió que se debe hacer un llamado a acogerse a la medida.

“Ha sido una medida exitosa, que ha permitido que disfrutemos más tiempo con la familia, menos tiempo en el trancón. La intención no es poner comparendos, inmovilizar, sino mejorar las condiciones y calidad de vida de todos”.

Manifestó que si las personas llegan al perímetro urbano por la autopista sur, “es de aclarar que solo se dará en el sentido Girardot – Bogotá, perímetro urbano de Soacha. Y el que llegue a ese perímetro y tenga pico y placa, lo desplazaremos a la avenida Mondoñedo, al a avenida Indumil y por la avenida Las Torres lo desplazaremos hasta Bogotá”.

Le puede interesar: Estos son los 10 delincuentes más buscados en Soacha, Cundinamarca

Sanciones para quienes incumplan el pico y placa en Soacha

El alcalde de Soacha expresó que “la multa es de 439.000 pesos. “Pero reitero, la intención no es colocar ningún tipo de multa o sanción, es que todos podamos, como dice nuestra vicepresidenta, Francia Márquez, ‘vivir sabroso’ un domingo sin el estrés de un trancón.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

Cundinamarca

Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Bogotá

Este es el hombre capturado por violento intento de robo en conjunto residencial de Bogotá

Otras Noticias

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.


Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%