Más de 12 horas de lluvias continuas provocaron emergencias en Villavicencio

Organismos de socorro están atentos en puntos críticos, entre tanto, se conoció que el Acueducto está en buen estado y con bajo caudal por taponamiento.


Noticias RCN

mayo 21 de 2023
12:43 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La creciente del río Ocoa desbordó el afluente, causando daños en por los menos 14 puntos de la ciudad. Los organismos de socorro confirmaron que una vivienda ubicada en la ronda del río del sector La Isla, colapsó en un 80%. Sobre las 12:30 p.m. el comité de gestión del riesgo de la región, a través de un PMU convocado para las 9:00 a.m., entregará datos actualizados de las afectaciones generadas por las intensas lluvias.

Puede leer: Alerta por Fenómeno de El Niño en Colombia: ¿aumentarían los precios de los alimentos?

Los videos que compartieron los habitantes dejaron ver las afectaciones en viviendas y los caudalosos ríos casi desbordándose. El alcalde de la ciudad, Juan Felipe Harman Ortiz, informó que reportaban inundaciones en el sector La Isla y dos casas de la Nohora. Para enfrentar la situación, organismos de socorro están atentos en puntos críticos. Entre tanto, se conoció que el Acueducto está en buen estado y con bajo caudal por taponamiento.

Fenómeno de El Niño en la costa Caribe

Mientras en esa zona del país las lluvias generan afectaciones, en la Costa Caribe colombiana hace pocas semanas se registraban altas temperaturas. Ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Riohacha alcanzaban incluso una sensación de 45 grados centígrados y vientos de entre 21 y 36 kilómetros.

El Ideam explicó que pese a que iniciaba la temporada invernal, el comportamiento del clima en esta zona continuaba comportándose así porque había poca formación de nubosidad y por ende se incrementaba la temperatura. “Primero tenemos activa la corriente en chorro de bajo nivel del Caribe, que genera vientos fuertes y alto oleaje en los últimos dos meses. Esta corriente no permite la formación de nubosidad, favoreciendo el incremento de calor”

A esto se suma que hay una convergencia intertropical, es decir, el cordón de nubosidad que modula las lluvias. Se espera que la sequía en el Caribe colombiano se extienda hasta finales de mayo.

No se pierda: Entre 2023 y 2027 se registraría el periodo más caluroso jamás registrado, advierte la ONU

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos