“Colombia rechaza los ataques contra Ucrania”: Iván Duque tras invasión rusa

El presidente Iván Duque se pronunció sobre la crisis que se vive en Ucrania tras los ataques perpetrados por parte de Rusia.


Guerra Rusia Ucrania: La posición de Colombia tras la invasión
Presidente Iván Duque - Foto: Presidencia de la República

Noticias RCN

febrero 24 de 2022
06:06 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la crisis que atraviesa Ucrania por cuenta de la invasión rusa, el presidente Iván Duque sentó la posición de Colombia respecto a ese conflicto y manifestó que el país rechaza enfáticamente dichos ataques, los cuales, “atentan contra la soberanía y ponen en riesgo la vida de miles de personas”.

Vea también: Minuto a minuto: Rusia lanza "operación militar" en Ucrania

“Rechazamos la guerra y nos unimos a las voces que, a nivel internacional, claman por el inmediato retiro de tropas rusas de Ucrania”.

Rusia inicia la invasión de Ucrania

Rusia inició su invasión de Ucrania este 24 de febrero con bombardeos en todo el país, incluida la capital, e incursiones terrestres en varios puntos del territorio que ya han causado las primeras bajas.

Le puede interesar: Relato de estudiante colombiano en Rusia sobre situación de tensión en frontera con Ucrania

El inicio de la invasión fue condenado firmemente por gran parte de la comunidad internacional y por Kiev, que rompió sus relaciones diplomáticas con Moscú, y prometió defenderse, al tiempo solicitaba ayuda internacional para que se fuerce a Moscú a respetar la paz.

Los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas y la imposición de sanciones occidentales contra Rusia no bastaron para disuadir al presidente ruso Vladimir Putin, que había desplegado entre 150.000 y 200.000 tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania desde hacía semanas.

"He tomado la decisión de una operación militar", declaró el mandatario en un discurso televisado de madrugada, asegurando que no buscaba la "ocupación", sino "una desmilitarización y una desnazificación" de Ucrania y la defensa de los rebeldes prorrusos del este del país.

Lea además: "No a la guerra", proclamó futbolista de la Selección de Rusia

Poco después empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov.

Las sirenas de aviso de bombardeos se activaron en la capital, en Odesa y en Leópolis (Lviv), donde Estados Unidos y otros países habían desplazado sus embajadas. 

El ejército ruso aseguró que estaba atacando instalaciones militares ucranianas con "armas de alta precisión", reivindicando que habían destruido los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado "fuera de servicio" las bases aéreas de Ucrania.

El ejército ruso dijo además que los separatistas del este están avanzando y tomando el control de territorios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

Fuerzas Militares

Fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado: estos son los motivos

Reforma Laboral

Reforma laboral fue aprobada por la Comisión IV del Senado y le resta un debate

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Los cuerpos que han sido identificados corresponden a hombres y mujeres reportados como desaparecidos en Guanajuato.


La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo