“Colombia rechaza los ataques contra Ucrania”: Iván Duque tras invasión rusa

El presidente Iván Duque se pronunció sobre la crisis que se vive en Ucrania tras los ataques perpetrados por parte de Rusia.


Guerra Rusia Ucrania: La posición de Colombia tras la invasión
Presidente Iván Duque - Foto: Presidencia de la República

Noticias RCN

febrero 24 de 2022
06:06 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco de la crisis que atraviesa Ucrania por cuenta de la invasión rusa, el presidente Iván Duque sentó la posición de Colombia respecto a ese conflicto y manifestó que el país rechaza enfáticamente dichos ataques, los cuales, “atentan contra la soberanía y ponen en riesgo la vida de miles de personas”.

Vea también: Minuto a minuto: Rusia lanza "operación militar" en Ucrania

“Rechazamos la guerra y nos unimos a las voces que, a nivel internacional, claman por el inmediato retiro de tropas rusas de Ucrania”.

Rusia inicia la invasión de Ucrania

Rusia inició su invasión de Ucrania este 24 de febrero con bombardeos en todo el país, incluida la capital, e incursiones terrestres en varios puntos del territorio que ya han causado las primeras bajas.

Le puede interesar: Relato de estudiante colombiano en Rusia sobre situación de tensión en frontera con Ucrania

El inicio de la invasión fue condenado firmemente por gran parte de la comunidad internacional y por Kiev, que rompió sus relaciones diplomáticas con Moscú, y prometió defenderse, al tiempo solicitaba ayuda internacional para que se fuerce a Moscú a respetar la paz.

Los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas y la imposición de sanciones occidentales contra Rusia no bastaron para disuadir al presidente ruso Vladimir Putin, que había desplegado entre 150.000 y 200.000 tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania desde hacía semanas.

"He tomado la decisión de una operación militar", declaró el mandatario en un discurso televisado de madrugada, asegurando que no buscaba la "ocupación", sino "una desmilitarización y una desnazificación" de Ucrania y la defensa de los rebeldes prorrusos del este del país.

Lea además: "No a la guerra", proclamó futbolista de la Selección de Rusia

Poco después empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov.

Las sirenas de aviso de bombardeos se activaron en la capital, en Odesa y en Leópolis (Lviv), donde Estados Unidos y otros países habían desplazado sus embajadas. 

El ejército ruso aseguró que estaba atacando instalaciones militares ucranianas con "armas de alta precisión", reivindicando que habían destruido los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado "fuera de servicio" las bases aéreas de Ucrania.

El ejército ruso dijo además que los separatistas del este están avanzando y tomando el control de territorios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos