La defensa que presentará Colombia ante litigio con Nicaragua

Las dos contrademandas colombianas tienen como ejes principales el derecho histórico de pesca por parte de la comunidad raizal.


Noticias RCN

abril 20 de 2022
10:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Nicaragua interpuso una pretensión contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia el 26 de noviembre de 2013. 

A través de un documento de 12 páginas, justificó que el Gobierno colombiano violó los derechos reconocidos por el órgano. En primer lugar, al no acatar el fallo que describe los límites marítimos nicaragüenses.

En contexto: Lo que reclama Nicaragua en sus demandas contra Colombia

Sin embargo, la defensa colombiana El equipo de defensa de Colombia presentó ante la Corte Internacional de Justicia, cuatro contrademandas al recurso interpuesto por Nicaragua, pero el tribunal solo aceptó dos para revisión. 

Las dos contrademandas tienen como ejes principales el derecho histórico de pesca por parte de la comunidad raizal. Además, una delimitación unilateral sobre áreas marítimas en detrimento de Colombia.

Derechos históricos de pesca

Esta apelación hace referencia a los derechos que tiene la comunidad raizal a la pesca tradicional en el mar Caribe. En ella argumentan que los derechos son tradicionales y consuetudinarios, pero que, tras el fallo del 19 de noviembre de 2012, no pueden ejercerlos debido a que las aguas a su alrededor están en zona económica exclusiva de Nicaragua. 

“Los raizales tienen derecho de pesca tradicionales en el mar Caribe y en consecuencia pueden ir a estos sitios y realizarla sin necesidad de pedir permiso a Nicaragua, pero si la corte dice que no, los raizales tendrían que pedir permiso”, señaló Ricardo Abello Galvis, profesor de derecho internacional de la Universidad del Rosario

Decreto de líneas de base de Nicaragua

Los agentes colombianos señalan que las líneas de base establecidas por Nicaragua no fueron trazadas de baja mar sino de manera recta y que estos puntos determinan el mar territorial de una nación. 

“Lo que hizo Nicaragua fue trazar líneas de base recta tomando las islas más al este y los cayos más al este que se encuentran antes del meridiano 82. En consecuencia, pues no corresponde con lo establecido ni en el derecho consuetudinario ni el derecho de mar”, agregó el profesor.

Para unificar los derechos marítimos de los territorios insulares de Colombia en el caribe, fue creada la zona contigua integral. Un decreto que fue cuestionado por Nicaragua pues las áreas marítimas de cada país se superponen entre sí. 

Vea también: Defensa de Colombia llegó a La Haya para conocer el fallo ante demanda de Nicaragua

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos