Las recomendaciones de José Antonio Ocampo sobre el nuevo Minigualdad

El exministro de Hacienda fue contundente sobre la estructura que debería tener esta nueva dependencia del Gobierno.


José Antonio Ocampo sobre estructuración de Minigualdad
Foto: @infopresidencia/@MinHacienda

Laura Alturo

julio 04 de 2023
06:39 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 29 de junio, la vicepresidenta Francia Márquez se posesionó como ministra de la Igualdad, primera titular de la recién creada cartera que buscaría atender problemas de inequidad y vulneración de derechos a mujeres, niños, jóvenes y población diversa en el país.

Aunque la formación del ministerio fue una de las principales propuestas de campaña del hoy presidente Petro, no ha estado exenta de polémicas debido a la aparente burocracia que rodea el ambicioso proyecto.

Cinco viceministerios, delegados regionales y una nómina que ascendería a 774 funcionarios han sido el eje de la polémica por la creación del Minigualdad.

Hasta el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se pronunció sobre la estructuración planteada para la nueva cartera, haciendo énfasis en la necesidad de “simplificar” la organización a dos viceministerios, en lugar de cinco; cinco direcciones y no 20; y ningún delegado departamental.

Vea también: Ministerio de la Igualdad: ¿Cuál es la importancia de la cartera que liderará la vicepresidenta Francia Márquez?

La estructura propuesta para el Ministerio de la Igualdad no tiene precedentes y debe ser simplificada radicalmente

La nómina de Minigualdad

Con la posesión de Francia Márquez como ministra de la Igualdad y la firma de los decretos que oficializan la conformación de la cartera, se definió también la estructuración que tendrá cada una de las dependencias del Minigualdad.

Al menos 774 funcionarios harán parte del Ministerio que pertenecerá a la Rama Ejecutiva y que contará con cinco viceministerios para la juventud, los pueblos étnicos y campesinos, los territorios excluidos y las diversidades.

Tan solo en el despacho, se sabe que habrá ocho asesores, dos conductores y dos secretarios. Mientras que en los viceministerios habrá una viceministra, con un asesor grado 12, un auxiliar istrativo, un conductor y un secretario ejecutivo.

Le puede interesar: “Lo peor es el racismo que he soportado”: Francia Márquez sobre sus meses como vicepresidenta

Aparte, habrá 21 direcciones, diez oficinas y tres comités internos de asesoría. Todos estos contarán en total con alrededor de 700 empleados de planta.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Otras Noticias

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Las mesas de votación se abrieron en todo el país desde la 6:00 de la mañana. La oposición pidió no salir a votar.

Real Madrid

Oficial: así fue anunciado Xabi Alonso en el Real Madrid

El Real Madrid anunció en las últimas horas al que será su nuevo entrenador, el español Xabi Alonso.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?