JEP pide investigar posibles fallas de protección a 35 firmantes de paz asesinados

La Jurisdicción indicó que, según cifras de la UIA, en 26% de los crímenes las víctimas se encontraban en etapa de análisis de riesgo.


JEP pide investigar fallas de protección a firmantes de paz asesinados
JEP pide investigar fallas de protección a firmantes de paz asesinados/Foto: @JEP_Colombia/Twitter.

Noticias RCN

febrero 16 de 2022
12:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) solicitó a la Procuraduría General de la Nación investigar las posibles fallas cometidas en los servicios de seguridad prestados a 35 firmantes del Acuerdo de Paz, que fueron asesinados luego de solicitar una ruta de protección ante la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Vea también: JEP citó a excabecillas de las Farc para responder por reclutamiento de menores

Además, los magistrados del tribunal especial pidieron a la UNP implementar un análisis de casos basado en los patrones de victimización, es decir, evitar demoras mediante la asignación de analistas que tengan conocimiento de los casos y patrones propios de cada caso y región.

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP también recomendó implementar acciones eficientes que permitan dar respuesta a las amenazas que reciben los comparecientes “cuyo motivo de fondo sea una oferta de reclutamiento ilegal”, así como crear un mecanismo que agilice la atención de estos casos que competen las acciones del Sistema Integral para la Paz.

Le puede interesar: JEP investigará casos de discriminación y violencia a víctimas de reclutamiento LGBTI

En muchos casos estos comparecientes son asesinados por no aceptar el ofrecimiento de los grupos ilegales y en otros casos se tienen que desplazar o terminan reincidiendo.

Estas peticiones de la JEP están sustentadas en un análisis hecho por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), en donde se sistematizó información para la ruta de protección asignada a cada compareciente asesinado, las medidas adoptadas, el nivel de la implementación y las fechas entre la presentación de la solicitud de protección y su muerte.

Lea además: Grave situación en el Cauca: entre narcotráfico y atentados de grupos criminales

Hallazgos de la UIA

Al menos cinco fallas fueron encontradas por la UIA entre las que se encuentran la remisión de las solicitudes de protección, omisión o ausencia de la implementación de medidas, comunicación o articulación entre los equipos competentes, evaluación y categorización del nivel de riesgo, y respuesta oportuna a las solicitudes de los comparecientes.

La conclusión de la UIA es que en los 35 asesinatos a firmantes de paz, transcurrieron cerca de diez meses entre la presentación de solicitud de protección y la muerte de los mismos, además la mayoría de ellos quedaron en etapa de análisis de riesgos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Otras Noticias

La casa de los famosos

Fuerte discusión entre ‘Peluche’ y Altafulla en La Casa de los Famosos: ¿fue por Karina?

Los participantes desarrollaron una discusión al hablar de sus respectivas parejas en la competencia.

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

El tribunal determinó que el mandatario excedió su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones.


Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer