Ya fue instalado el quinto ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el ELN en México

El anuncio se da luego de que los diálogos, que pretendían iniciar el pasado 30 de noviembre, fueran suspendidos.


Ya fue instalado el quinto ciclo de negociaciones entre el Gobierno y el ELN en México
Foto: Archivo

Noticias RCN

diciembre 04 de 2023
01:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de que la mesa de negociación entre el Gobierno y el ELN, estimada a ser instalada el pasado 30 de noviembre, fuera suspendida, este 4 de diciembre se inició oficialmente el quinto ciclo de las conversaciones de paz con el grupo armado.

Desde México, la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la noticia: “Hoy (4 de diciembre) se instaló en Ciudad de México la reunión plenaria del quinto ciclo de los diálogos de paz entre el Gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de conversaciones sostenidas por ambas partes desde el 30 de noviembre pasado”.

El pasado 30 de noviembre se pretendía instalar la mesa de diálogo entre el grupo armado y el Gobierno, no obstante, la aparente falta de claridad respecto al tema del secuestro habría frenado el inicio de estas conversaciones.

Vea también: ELN, Farc y la Segunda Marquetalia siguen siendo amenaza para el continente: EE.UU.

ELN y el secuestro en Colombia

Debido a los recientes hechos criminales, entre ellos el secuestro de Luis Manuel Díaz y otros casos similares de personas que aún siguen en poder de la guerrilla, el Gobierno ha insistido en el llamado a cesar esta práctica por parte del ELN.

Así las cosas, uno de los principales temas a tratar en la mesa es el secuestro. Por esta razón, desde distintos sectores se ha pedido a la delegación del Gobierno no permitir que continúe.

“Su delegación no se puede sentar a la mesa de diálogos como si nada, ignorando que el flagelo del secuestro, como anormal método de financiación, lo único que causa es daño, además de que degrada la condición humana”, manifestó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

A este llamado se sumaron algunos congresistas, quienes no ven con buenos ojos la continuación del proceso de paz en tanto no se suprima la mencionada práctica.

“Esperaría que el primer punto fuera el del secuestro y se intentara llegar a unos mínimos parámetros de acuerdo para liberar la gente secuestrada”; y el segundo, comentó el senador Ariel Ávila en entrevista con RCN Radio, consistiría en poner fin a esa práctica.

Le puede interesar: ELN anuncia el fin del paro armado en el departamento del Chocó

El presidente Gustavo Petro hizo lo propio: “Hay un tema fundamental que es el secuestro, el Derecho Internacional Humanitario (DIH), hay confinamientos, desplazamientos de población civil, extorsión, reclutamiento de menores”, y agregó que son “una serie de problemáticas que le llamamos hostilidades contra la población civil que deben superarse”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

Corea del Sur

Tragedia aérea en Corea del Sur: avión militar se estrelló con cuatro tripulantes

El siniestro ocurrió tan solo seis minutos después del despegue, mientras la aeronave realizaba maniobras de entrenamiento de despegue y aterrizaje.

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos