Colombia activaría mecanismo de repatriación de presos en Ecuador de ser necesario

El presidente de Ecuador habló de la posible expulsión de 1.500 colombianos que están en sus cárceles. Colombia espera una decisión bilateral.


Gobierno Nacional repatriará a colombianos presos en Ecuador
Gobierno Nacional repatriará a colombianos presos en Ecuador / Foto: AFP.

Noticias RCN

enero 10 de 2024
09:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Frente a la aguda crisis carcelaria, de seguridad y orden público que atraviesa Ecuador, el presidente Daniel Noboa, en las últimas horas advirtió que podría expulsar de su país a al menos 1.500 extranjeros privados de la libertad, en su mayoría colombianos y venezolanos, por el hacinamiento de los centros de reclusión.

Empezamos esta semana deportación de los 1.500 extranjeros, la mayoría colombianos y venezolanos que están en las cárceles.

Frente a esta situación, el Ministerio de Justicia y la Cancillería de Colombia indicó: “están en la disposición de activar el trámite de repatriación de ciudadanos colombianos privados de libertad en la República del Ecuador que se rige por el Convenio sobre Tránsito de Personas, Vehículos, Embarcaciones Fluviales y Marítimas y Aeronaves”. 

“La eventual expulsión de connacionales anunciada en medios de comunicación el presidente de la República de Ecuador, distinto a la figura de repatriación, constituiría una decisión unilateral del Estado ecuatoriano que dejaría sin efectos las decisiones judiciales de sus órganos de justicia en Colombia”, aclaró el Minjusticia.

En contexto: Minjusticia aseguró que no hay espacio en cárceles del país para reclusos deportados de Ecuador

Colombia se prepara para repatriar a colombianos presos en Ecuador

De acuerdo con la cartera de Justicia, “el trámite de repatriación de connacionales en el exterior obliga a estudiar caso por caso las solicitudes, ya que este es un proceso individual -no masivo-, que responde a criterios objetivos y que debe contar con el consentimiento de la persona privada de libertad”. 

Ante las declaraciones en las que se ha dado a entender que puede haber un envío de alrededor de 1.500 connacionales privados de libertad en dicho país, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, indicaron que para el traslado de estos connacionales se deben cumplir una serie de requerimiento. 

Al mismo tiempo, confirmaron que no habrá un traslado masivo, sino que se realizaría de manera organizado, cumpliendo parámetros y de manera individual.

Vea también: Once muertos, 70 detenidos y 130 guardias secuestrados, balance de ola de violencia en Ecuador

Colombianos que serían repatriados de Ecuador

  1. La repatriación de connacionales será proceso individual -no masivo- y debe contar con el consentimiento de la persona privada de libertad 
  2. La persona debe haber cumplido al menos el cincuenta por ciento (50%) de la pena
  3. Aplica en caso de que se presente estado de salud grave, progresivo e irreversible por enfermedad de la persona condenada en el extranjero
  4. Para situación de discapacidad con deficiencia física o mental grave o completa, con dependencia severa o máxima total de la persona condenada; o, que la persona privada de libertad tenga sesenta y cinco (65) años o más
  5. Por estado de salud grave, progresivo e irreversible por enfermedad de los padres, hijos y/o cónyuge o compañero(a) permanente de la persona condenada.

Lea, además: Policía de Colombia reforzó zonas de la frontera con Ecuador por hechos violentos en ese país

¿Colombianos presos en Ecuador podrían quedar en libertad?

“Si estas personas están privadas de su libertad en Ecuador es porque seguramente han sido condenadas por algún delito o tienen requerimiento judicial alguno”, indicó Francisco Bernate, abogado penalista.

Esta opción no garantizaría que sean privados de la libertad en Colombia, donde se aplicaría una pena de destino:

“La repatriación es una situación diferente, es cuando hay un tratado internacional.

Para el exministro de Justicia, Wilson Ruiz, habría aumento de la criminalidad en el país.

Lo que implica que para que no haya una libertad de estos casos en Colombia se debe contar con un requerimiento en el país o internacionalmente.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Las mesas de votación se abrieron en todo el país desde la 6:00 de la mañana. La oposición pidió no salir a votar.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?