"Le pedimos al Gobierno Nacional que no nos deje solos": Mauricio Aguilar, gobernador de Santander

"Estamos matriculando a los jóvenes de nuestro país a la delincuencia y la Fuerza Publica se está debilitando", fue una de las críticas de Mauricio Aguilar.


Noticias RCN

agosto 15 de 2023
10:07 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ola de violencia tiene 'azotada' a varias regiones de Colombia. El departamento de Santander ha sufrido una crisis de seguridad, que según Mauricio Aguilar, su gobernador, se traduce en el fortalecimiento de los grupos armados al margen de la ley, como lo son el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. El exsenador bogotano le hizo un nuevo llamado al presidente Gustavo Petro, pues la situación tiene "amenazada" a la población civil. 

Noticias RCN ó a Aguilar, quien dio detalles del complejo momento que atraviesa su departamento. Pidió más apoyo militar para poder contrarrestar a los grupos armados ilegales. 

"Hay una desconexión total entre Gobierno y mandatarios seccionales"

"Nosotros, a través de la Federación Nacional de departamentos, hemos enviado varias misivas al Gobierno Nacional para poder articular estrategias y contrarrestar situaciones que afectan el orden público, la tranquilidad y seguridad, la cual se ha ido desapareciendo en los territorios. Esa falta de articulación ha llevado a que haya una desconexión total con los mandatarios seccionales (gobernadores, alcaldes) de ciudades capitales, intermedias y demás municipios. Ha venido generando una gran preocupación porque nos sentimos solos frente a tomar las verdaderas acciones para contrarrestar a los grupos al margen de la ley, que han venido ganando espacio, terreno y que han acrecentado su presencia delictiva en varias partes de nuestros territorios", empezó diciendo Aguilar. 

Le puede interesar: Llaman a comandante del Ejército a declarar por atentado al fiscal Francisco Barbosa

"No nos dejen solos"

"Yo he venido denunciando que en el Magdalena Medio, el ELN recientemente hizo presencia en Puerto Parra, en San José de Los Chorros; las denuncias de todos estos militantes de las disidencias de las Farc en Puerto Wilches, lo que a hecho el ELN en Barrancabermeja, el Clan del Golfo en Puerto Olaya. Ellos han acrecentado su presencia, tienen una disputa territorial y los civiles se han sentido amenazados. Han sido más de 120 muertos en Barrancabermeja y Puerto Wilches Se han duplicado los asesinatos. Le pedimos al Gobierno Nacional que no nos deje solos, necesitamos el fortalecimiento de nuestra fuerza publica. Hay hay una gran desmotivación, el Gobierno sacó un decreto de pagarle un millón de pesos a ese joven que está delinquiendo, que pertenece a la Primera Línea; mientras un soldado regular recibe tan solo 350 mil pesos. Ese es el desequilibrio, prácticamente estamos matriculando a los jóvenes de nuestro país a la delincuencia y la Fuerza Publica se está debilitando", concluyó. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

Al parecer, estas personas hicieron de las suyas en al menos tres estados.

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Un médico especialista reveló la asociación que puede existir entre dicho signo y el cáncer.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción