Familiares no pudieron ingresar a visitar a sus seres queridos en el Cementerio Central de Bogotá

Tras el rifirrafe entre la UAESP y el concesionario Jardines de Luz y Paz, la operación de los cementerios públicos sigue siendo una incógnita y las familias no saben qué hacer.


Noticias RCN

septiembre 22 de 2024
02:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La suspensión unilateral del contrato para istrar los cementerios públicos en Bogotá continúa generando problemas. Y es que, tras el cierre indefinido, las personas llegaron este domingo 22 de septiembre a visitar a sus familiares a los que les han dado santa sepultura, pero no pudieron ingresar.

Noticias RCN estuvo presente en el Cementerio Central monitoreando el panorama y fue testigo de que un gran número de ciudadanos se quedaron a las afueras. Estos fueron sus testimonios:

La preocupación de los familiares por no poder entrar a los cementerios de Bogotá

“Nos dijeron que hasta que la Alcaldía no solucione un problema que tiene con la istración, que nos toca esperar a ver qué pasa”, expresó una señora de la tercera edad que no pudo ingresar.

Cuatro cementerios de Bogotá están a la deriva: ¿por qué y qué pasará con su operación?
RELACIONADO

Cuatro cementerios de Bogotá están a la deriva: ¿por qué y qué pasará con su operación?

“Venía a visitar a mi mamita porque el sentimiento es muy grande, pero, desafortunadamente, me encontré con el letrero en el que se indica que lo abren hasta nueva orden”, declaró otro familiar perjudicado por el rifirrafe en los cementerios públicos de la capital.

Además, otro ciudadano expresó que le parecía inaudito que les prohibieran las visitas después de que habían recorrido unas distancias muy largas para llegar al cementerio.

En medio de ese panorama, Noticias RCN también pudo hablar con funcionarios del Cementerio Central y conocer que les han expresado que, posiblemente, habrá una reunión el lunes 23 de septiembre para tratar de llegar a una solución. Sin embargo, por el momento, la situación sigue siendo incierta.

¿Por qué se desató esta problemática en los cementerios públicos de Bogotá?

Desde el 2021, año en el que el concesionario Jardines de Luz y Paz asumió la istración de los cementerios públicos, se presentaron múltiples problemas con la UAESP y llegó a ser sancionado cinco veces.

Familias caminan con ataúdes en medio de camiones para llegar al cementerio
RELACIONADO

Familias caminan con ataúdes en medio de camiones para llegar al cementerio

Las razones de la UAESP para emitir esas sanciones fueron que, al parecer, el concesionario manejó los recursos en cuentas bancarias propias y, además, no realizó las consignaciones en las fiduciarias correspondientes.

En ese sentido, tras este desenlace, la UAESP ha indicado que quedarán a cargo de la operación de los cementerios Central, Norte Sur y Serafín hasta que se inicie un nuevo proceso licitatorio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos