de la fuerza pública pidieron perdón a las víctimas y reconocieron responsabilidad en falsos positivos

Las declaraciones tuvieron lugar durante el Encuentro por la Verdad organizado por la Comisión de la Verdad y celebrado el pasado 10 de noviembre.


Exmilitares reconocieron responsabilidad por falsos positivos en Yopal
Foto: @ComisionVerdadC - Twitter/

Noticias RCN

noviembre 11 de 2021
08:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En un acto voluntario celebrado en Yopal el pasado 10 de noviembre ante la Comisión de la Verdad y un grupo de víctimas, Faiber Alberto Amaya y Gustavo Soto Bracamonte, retirados del Ejército Nacional; junto a un capitán activo del Gaula Militar, pidieron perdón, reconocieron su participación y responsabilidad en las ejecuciones extrajudicialesy se comprometieron a continuar con el proceso de esclarecimiento de la verdad.

Dentro de sus relatos, los responsables aceptaron que “para diciembre de 2006, los comandantes comenzaron a exigir resultados diarios y por esa razón algunas personas sirvieron como reclutadoras”, lo que provocó el reclutamiento de jóvenes civiles para ser presentados como bajas en combate.

Vea también: Exgeneral Montoya presentará pruebas a la JEP en caso por falsos positivos.

Asimismo, aseguraron que, a diferencia de los altos mandos, los demás tenían cada vez más exigencias y metas más altas para seguir “inflando las cifras” y demostrar que estaban “ganando la guerra”.

Entretanto, el capital del Gaula Militar, cuya identidad se mantiene en el anonimato, sostuvo que durante su labor en la brigada se enfrentó al total desconocimiento de los derechos humanos, asegurando que la guerra llegó a un punto de degradación en el que nadie podía dar reversa.

Ante las víctimas presentes, los declarantes aceptaron ser responsables del asesinato de sus seres queridos y se comprometieron a “limpiar ante Colombia y el mundo el buen nombre de cada uno de ellos”, además, uno de ellos agregó que “siempre se maquilló las cifras al decir que estas víctimas pertenecían a grupos armados ilegales, pero todo era mentira, eran personas inocentes”.

Le puede interesar: JEP negó libertad anticipada al general (r) Torres Escalante por falsos positivos.

Por su parte, las víctimas del departamento de Casanare que, según la Comisión registró las cifras más altas de ejecuciones extrajudiciales en Colombia entre 2006 y 2007, tuvieron el espacio para contar sus vivencias y pedir al Estado el reconocimiento de su responsabilidad para garantizar los derechos a la verdad y a la no repetición.

Además, agradecieron y reconocieron el valor de quienes aceptaron su responsabilidad en los crímenes e hicieron un llamado a las demás víctimas para no desfallecer en su lucha y en su búsqueda por la verdad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Epa Colombia

'Epa Colombia´' logró acuerdo económico para reparar daños causados en protesta social

Ecopetrol

Polémica por millonario contrato que Ecopetrol tiene con una firma de abogados de EE. UU.

Bogotá

Secretario de seguridad reveló balance del primer día de protestas en Bogotá

Otras Noticias

La casa de los famosos

La placa de nominación de La Casa de los Famosos tendrá un cambio de última hora: esto pasará

Por ahora hay cuatro participantes en la placa de nominación de La Casa de los Famosos Colombia 2025, pero en el cierre de la semana habrá un cambio.

Invima

Invima emitió alerta sanitaria por falsificación de suero

La alerta se generó a partir de una denuncia del Instituto Nacional de Salud.


"Nos sentimos perseguidos": colombianos en Harvard denuncian requisas, censura y miedo a ser vetados

El millonario premio que ganó Nacional por avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores

Dan a conocer listado de las carreras que más estudian los jóvenes en Colombia