Primeras rupturas: exfiscal Eduardo Montealegre se aleja del gobierno electo

El exfiscal venía trabajando en la elaboración del nuevo marco jurídico para consolidar la ‘paz total’ que incluye a los grupos armados y paramilitares.


Exfiscal Eduardo Montealegre alejado de gobierno electo
Exfiscal Eduardo Montealegre alejado de gobierno electo/Foto: Fiscalía General de la Nación.

Noticias RCN

agosto 02 de 2022
01:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A pocos días de la posesión de Gustavo Petro como nuevo presidente de la República, se despertó polémica por la renuncia del exfiscal Eduardo Montealegre, uno de los integrantes del equipo encargado de elaborar el nuevo marco jurídico para la consolidación de la ‘paz total’, una bandera para el nuevo Gobierno.

El exfiscal y asesor de este proyecto que busca incluir a todos los grupos armados y paramilitares con el fin de lograr un desarme total en el país, se fue alegando trabas a su libertad de expresión por parte de del alto Gobierno del nuevo mandatario.

Según declaraciones de Montealegre, todo inició tras unas propuestas expuestas por él ante los medios de comunicación nacionales, en donde hablaba sobre la creación de un alto comisionado contra el crimen organizado para que la investigación en el proceso de desmovilización de los grupos no estuviera en manos de la Fiscalía General de la Nación.

Vea también: A una semana del cambio de Gobierno, estos son los retos para Gustavo Petro

Para el exfiscal, estas versiones generaron descontento al interior del nuevo Gobierno, aun cuando la sociedad civil y la academia fueron parte fundamental para la formulación de dichas proposiciones en torno a la ‘paz total’.

“No cayeron bien mis expresiones públicas y me pidieron que guardara silencio, yo lo entendí como una mordaza a la libertad de expresión”, aseguró Montealegre, quien era una ficha clave al interior del proceso de paz que busca iniciar Gustavo Petro con los diferentes grupos criminales para el deje de armas y el sometimiento a la justicia.

Este primer traspié para el nuevo Gobierno se dio en medio de las múltiples polémicas que generó la idea de un acuerdo con las bandas criminales, autoras de los recientes asesinatos a policías y soldados a lo largo del territorio, y que fue considerada, desde sectores de derecha, como la búsqueda de un indulto para guerrilleros y paramilitares.

Ahora, con la renuncia de Montealegre una nueva controversia marcó la transición de mandato en el país, toda vez que este hacía parte de un grupo de académicos de carácter independiente, trabajando en torno a una de las banderas del Gobierno entrante.

Le puede interesar: Termómetro Político: Los que van, los que no y lo que costará la posesión de Gustavo Petro

Cabe resaltar que Montealegre hizo parte del acuerdo de paz firmado con las extintas Farc durante el mandato del expresidente Juan Manuel Santos, cuando advirtió sobre eventuales errores en el manejo del proceso.

“Un proyecto condenado al fracaso”

La férrea posición de Montealegre sobre la incapacidad de la Fiscalía para investigar y asumir los procesos de paz con los grupos armados y criminales, fue el punto de partida para presentar su renuncia en este camino emprendido por el Gobierno entrante.

Sobre esto, el exfiscal no tuvo reparo en asegurar que, si no se toman determinaciones diferentes, la ‘paz total’ será “un proyecto destinado al fracaso”, debido a la estructura y voluntad política de la Fiscalía para llevar a cabo esta desmovilización.

Con esta ruptura ad portas de asumir el mandato, se espera que Gustavo Petro defina si continuar con este modelo para el proyecto de ‘paz total’ será funcional para lograr sus objetivos o si, por el contrario, replantea el panorama de negociación con los grupos armados para lograr una desmovilización con garantías para las víctimas y el esclarecimiento de la verdad.

Lea además: Más renuncias de de la Comisión Accidental que elegirá al nuevo contralor

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Otras Noticias

Registraduría Nacional de Colombia

Registraduría abre convocatoria para la logística de las elecciones: ¿Cuánto costará?

La convocatoria ya está disponible en el SECOP II.

Atlético Nacional

El posible rival de Atlético Nacional en octavos de final de Copa Libertadores, tras clasificar segundo

Atlético Nacional clasificó segundo en su grupo de Copa Libertadores y ya espera rival en octavos. Conozca qué equipos podrían enfrentarlo y cómo será el sorteo.


¿Yina Calderón, jefe de campaña de Melissa Gate? Atención a su comentario

¿Quiénes son los colombianos capturados en Estados Unidos por varios robos?

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer