En planes: esta sería la próxima sede para continuar los diálogos entre el ELN y el Gobierno

El Gobierno solo estaría a la espera de que la Cancillería de ese país concrete su respuesta.


El ELN es una de las guerrillas más antiguas de Colombia
El ELN es una de las guerrillas más antiguas de Colombia / Foto: AFP.

Noticias RCN

diciembre 10 de 2022
01:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras darse el primer paso para el reinicio de las negociaciones de paz entre el gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se inició con la instalación de una mesa de diálogo en Caracas, Venezuela, el pasado 21 de noviembre, donde ambas partes discutieron importantes temas para encaminarse hacia un acuerdo de paz.

Luego de conocerse la noticia de los primeros acercamientos entre una de las guerrillas más antiguas de Colombia y el gobierno entrante, varios países ofrecieron sus territorios como sedes y garantes de las negociaciones que estarían a punto de comenzar.

Sin embargo, durante este primer encuentro en la capital venezolana, no se habría definido cuál sería la nueva sede para la continuación de este proceso de paz. 

Semanas después de esta reunión se conoció que México podría ser la próxima sede de los diálogos de paz entre los delegados del ELN y la cúpula de gobierno de Gustavo Petro.

Información preliminar indica que sería México, país en el que ya se adelantó la solicitud formal. No obstante, para que esto se concrete faltaría la respuesta de la cancillería del país centroamericano.

Le puede interesar: Las conclusiones de las mesas de diálogo entre el ELN y el Gobierno en Caracas

¿En qué quedaron las mesas de diálogos de paz en Caracas?

Las delegaciones del Gobierno Nacional, como del ELN, citaron a los medios de comunicación el 12 de diciembre, para dar a conocer los avances que tuvieron durante el primer ciclo de conversaciones que se llevó a cabo en Caracas, Venezuela. 

Sin embargo, una fuente de la mesa de negociaciones, consultada por Noticias RCN, adelantó información sobre los temas que se analizaron. 

Un primer punto tiene que ver con los alivios humanitarios como garantizar el retorno de las comunidades indígenas desplazadas de sus territorios, así como el tema del secuestro.

En segundo lugar, señalaron que presuntamente ya estaría listo el plan de cómo y quiénes financiarán la mesa de diálogos, teniendo en cuenta los costos de traslados, hospedaje, alimentación y otros, de los de las delegaciones.

Adicionalmente, se conoció que el próximo año se retomarán las conversaciones en las que la Organización de las Naciones Unidas confirmó su acompañamiento.

Vea también: La ONU se suma a los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN

La ONU aceptó ser parte de las negociaciones con el ELN

través de una carta enviada al alto comisionado de Paz en Colombia, Danilo Rueda; Antonio Guterres, secretario general de la ONU, aceptó la invitación del gobierno colombiano para hacer parte de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que inició con la instalación de una mesa de negociaciones en su primer encuentro en Caracas, Venezuela, el pasado 21 de noviembre.

Este viernes 9 de diciembre, Rueda a través de cuenta de Twitter hizo pública la misiva en la que se le comunicó la aceptación de la ONU para apoyar el acompañamiento de las negociaciones entre el gobierno de Gustavo Petro y una de las guerrillas más antiguas del país.

En el documento, Guterres no solo aceptó formar parte del equipo, sino que también designó a quien será su representante en esta importante misión, en la que la ONU jugará un papel clave como garante.

“Celebramos la respuesta positiva de Antonio Guterres a la invitación a participar en calidad de acompañante permanente en los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN”, escribió el alto comisionado.

Lea, además: Diálogos con el ELN abrirían negociaciones paralelas con otros grupos armados: Ariel Ávila

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos