¿Con qué niveles cerraron los embalses de Cundinamarca el último día de febrero?
La CAR Cundinamarca volvió a comunicar que la mayoría de los embalses continuaron decreciendo.

Noticias RCN
10:02 p. m.
Los embalses de Cundinamarca cerraron febrero sin mostrar un panorama alentador. Según los datos reportados por la CAR Cundinamarca, en el último día del mes solo subió uno, mientras que ocho volvieron a bajar.
Además, los dos embalses restantes no tuvieron cambios. ¿En qué tendencia está el Sistema Chingaza, que es considerado el más importante para el abastecimiento de agua de Bogotá y sus alrededores?
Estos son los ocho embalses de Cundinamarca que bajaron este 28 de febrero de 2025
El Sistema Chingaza fue el embalse que más bajó este viernes 28 de febrero. Su descenso fue del 0,870 y su nivel se ubicó en un 40,03.
Además, el Agregado Norte, que ha sido el más afectado en los últimos días, decreció un 0,661 y quedó con una capacidad del 49,14%.
Entre tanto, el embalse de Tominé fue el tercero que más disminuyó. El análisis de la CAR determinó que bajó un 0,510 y que su ocupación pasó a ser del 43,09%.
En cuanto al embalse de Chuza, que es el menos lleno de todos, la desmejora fue del 0,490 y su nivel cayó a un 33,02%. Asimismo, la Regadera, que está por encima del 100%, descendió un 0,035 y quedó en 110,63%.
Mientras tanto, de los otros embalses que tuvieron números negativos, el del Sisga bajó un 0,151, el Agregado Sur un 0,026 y el de San Rafael un 0,380. En ese sentido, sus niveles quedaron así:
- Sisga: 61,09%.
- Agregado Sur: 84,33%.
- San Rafael: 62,84%.
¿Cuál fue el embalse de Cundinamarca que subió este 28 de febrero?
El único embalse de Cundinamarca que aumentó este 28 de febrero fue el de Chisacá, que se continúa manteniendo por encima del 70%.
Esta vez su diferencia positiva fue del 0,009 y su nivel alcanzó el 71,77%. Tras ese panorama, la CAR espera que conserve la misma tendencia.
Y, por último, los dos embalses que no registraron ningún tipo de variaciones fueron Neusa y El Hato. Eso significa que sus ocupaciones quedaron así:
- Neusa: 79,39%.
- El Hato: 83,85%.