"No vemos con buenos ojos este proceso de paz": ELN se pronuncia tras ataque a militares en Catatumbo

El ELN atacó a un batallón especial del Ejército y provocó la muerte, hasta el momento, de nueve uniformados en Norte de Santander.


ELN se pronuncia tras ataque a militares en Catatumbo
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

marzo 29 de 2023
09:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un comunicado, el ELN se pronunció sobre el ataque con explosivos que se les atribuyó y que dejó nueve militares muertos. La estructura criminal reafirmó su “voluntad de paz” y aseguró que el Gobierno no ha dado suficientes pasos para garantizar los cambios que se requieren,a pesar de la expectativa generada en campaña. También se refirieron a las derrotas de la istración con la reforma política y a los “problemas” de la reforma a la salud y la pensional.

En contexto: Mientras dormían, soldados del Ejército Nacional fueron asesinados por el ELN: así fue el ataque

El ELN cuestionó la gestión del Gobierno nacional y sus alianzas con partidos tradicionales. También el desempeño de la vicepresidenta Francia Márquez en el Ministerio de la Igualdad. Incluso, la estructura insinuó que del Ejército colaborarían con el Clan del Golfo y paramilitares. En el comunicado, expresaron: “No vemos con buenos ojos este proceso de paz y cada día tenemos más interrogantes e incertidumbres (...) Este nuevo ministerio es un reflejo más de la burocracia que consume grandes recursos económicos los cuales podrían destinarse a calmar el hambre del país”.

Además, ese grupo armado ilegal aseguró: “Las nuevas caras del Pacto Histórico que se vendieron como los abanderados de la lucha contra la corrupción y el clientelismo, sacando provecho del ‘Gobierno del cambio’, no suman ni restan en el Congreso y algunos de ellos tienen iguales o peores prácticas que los políticos tradicionales”.

Vea también: ¿Quiénes eran los soldados asesinados por el ELN en el Catatumbo?

El ELN también afirmó que el “paramilitarismo sigue siendo el instrumento funcional del Estado colombiano para el copamiento territorial, el desplazamiento de comunidades, el aniquilamiento de liderazgos populares, y la implementación de megaproyectos; en gobiernos anteriores estas prácticas eran normales por todo lo que ha significado el terrorismo de Estado en Colombia, sin embargo, en el gobierno de Gustavo Petro todo sigue igual o peor para las comunidades rurales, continuando la convivencia descarada con las fuerzas militares, legalizando el cese al fuego”.

Cabe recordar que después del crimen el presidente Gustavo Petro convocó a una consulta a la delegación de Gobierno que hace parte de la mesa de negociaciones con esa guerrilla, con el fin de tomar decisiones con respecto al futuro de los diálogos de paz.

Por su parte, el ministro del Interior, Alfonso Prada, aseveró: “Siempre hay la posibilidad de levantarse de una mesa cuando no hay condiciones para el diálogo o, como ya lo hicimos, suspender un cese y ordenar ofensiva total cuando no hay voluntad real de Paz”.

Siga viendo: ¿Qué pasará con los diálogos entre ELN y el Gobierno tras el ataque al Ejército?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Epa Colombia

¿Trabajar para Transmilenio? La nueva propuesta del abogado de 'Epa Colombia'

Fiscalía General de la Nación

¿Medida de aseguramiento contra socios de ‘Papá Pitufo’ podría prorrogarse? Esto decidió la justicia

Disidencias de las Farc

Disidencias vuelven a amenazar a habitantes de El Plateado para sacar al Ejército de la zona

Otras Noticias

Selección Colombia

Las sorpresas en la lista de convocados de Colombia para enfrentar a Perú y Argentina

La Selección Colombia reveló su lista de convocados para enfrentar a Perú y Argentina en las Eliminatorias al Mundial 2026, con sorpresas, regresos esperados y ausencias notables.

La casa de los famosos

¿Quiénes serán los jefes de campaña en La Casa de los Famosos? Esto se sabe

La Casa de los Famosos entra en su recta final con una nueva jugada en la que cada finalista deberá elegir un jefe de campaña.


Cruz Verde y Audifarma deben a farmacéuticas más de $6 billones, siete veces más que las EPS a ellos

Eximen del pico y placa a conductores que transporten personas con discapacidad: ¿Cómo funciona?

Mujer pasará el resto de la vida en prisión por vender a su hija de seis años en Sudáfrica