Diálogos de paz con el ELN entran en crisis tras declaraciones de Gustavo Petro, dice guerrilla

De acuerdo con el ELN la mesa de diálogos ha entrado en crisis y piden al presidente aclarar sus palabras para llegar a la paz.


Gustavo Petro
Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 15 de 2023
06:37 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La guerrilla del ELN volvió a pronunciarse después del discurso que entregó el presidente Gustavo Petro frente a las Fuerzas Militares el pasado viernes y de acuerdo con una de las delegaciones la “mesa de diálogos ha entrado en crisis” y piden claridad por parte del Gobierno Nacional.

"Las declaraciones del presidente interrogan de manera pública a nuestra delegación, se cuestiona su representatividad, por tanto el Gobierno debe aclarar públicamente si este es un interlocutor válido para adelantar el proceso de Paz con el gobierno", dice el comunicado difundido este lunes 15 de mayo. 

Le puede interesar: Con sus 16 hijos y sus 173 bisnietos: así celebró el Día de la Madre una mujer en Aguachica

ELN

Palabras del presidente Petro

Este pronunciamiento por parte de la delegación para la paz de este grupo guerrillero se da después de que el mandatario Gustavo Petro tuviera un encuentro con la cúpula militar el pasado viernes y allí les enviara un mensaje claro acerca de la unidad de mando.

Durante su discurso en la última semana frente a la cúpula militar, el presidente aseguró que los negociadores del ELN se “sientan en la mesa y hablan, pero ¿mandan? Ahí cada uno de nosotros tiene muchos interrogantes. ¿Realmente mandan?”. Además, agregó que gran parte de las estructuras del ELN se dedican a negocios ilegales: “Giran todos alrededor de la economía ilícita, poco tienen que ver con el padre Camilo Torres. Tienen la misma bandera, pero su razón de ser es la economía ilícita”, puntualizó el mandatario.

Vea también: Docentes víctimas de extorsión: las cuotas que pagan para poder dar clases

De esta manera, según el grupo guerrillero, la mesa de diálogos ha entrado en crisis y le solicitaron al mandatario que aclare sus palabras públicamente para seguir en búsqueda de la paz.

“El ELN es una organización nacional que cuenta con una política nacional, normatividad jurídica, doctrina organizacional, jerarquías definidas; donde todas sus estructuras están conducidas por una dirección nacional y un comando central elegidos democráticamente”.

“La mesa de diálogos ha entrado en crisis y se requiere claridad de parte del gobierno para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente al país y el mundo”.

Más información: En entrevista con José Manuel Acevedo, embajador Palmieri habló sobre la 'paz total' del Gobierno Petro

Mesa de diálogos con el ELN

Esta es la segunda oportunidad en la que el ELN se pronuncia respecto a las declaraciones del presidente Petro, pues el fin de semana le solicitaron al mandatario de la República que cumpla con el Acuerdo de Paz que él mismo firmó el pasado 10 de marzo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Violenta noche en Suba, Bogotá, por la muerte de una mujer en procedimiento policial

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

Nariño

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Otras Noticias

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Las mesas de votación se abrieron en todo el país desde la 6:00 de la mañana. La oposición pidió no salir a votar.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?