Denuncian presencia de Los Rastrojos en Cúcuta y Puerto Santander

La Fundación Proseguir alerta por la incursión de Los Rastrojos en Cúcuta, donde estarían cometiendo todo tipo de crímenes contra la comunidad.


Denuncian presencia de Los Rastrojos en Cúcuta y Puerto Santander
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 15 de 2020
06:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con respecto a los recientes hechos de violencia que se han registrado en el sector rural de Cúcuta y Puerto Santander,  principalmente en los corregimientos de Palmarito y Banco de Arena, Buena Esperanza, Agua Clara y Guaramito, la Fundación Proseguir expresó que en la región delinquen individuos de Los Rastrojos, quienes han sembrado el terror de los habitantes.

"Desde el mes de febrero denunciamos la presencia del grupo paramilitar de Los Rastrojos, en los sectores rurales de Cúcuta y Puerto Santander a raíz de las operaciones de desalojo realizadas por el gobierno venezolano en los municipios de Boca de Grita y Orope", dijo la fundación.

Vea también: Capturan a responsable de la masacre del “Totumito”

También precisa que la organización criminal ya ha sido denunciada en repetitivas ocasiones por cometer graves violaciones a los derechos humanos contra de la población civil, incluso, Proseguir acusa a Los Rastrojos de tortura, desmembramiento, desapariciones forzadas, desplazamiento, masacres, reclutamiento de menores y amenazas contra la comunidad.

Le puede interesar: Autoridades de Norte de Santander capturaron a 9 presuntos integrantes de Los Rastrojos

"Instalan retenes ilegales sobre las vías principales, trochas o pasos ilegales de contrabando hacia y desde Venezuela sobre los ríos Guaramito y La Grita, imponiendo restricciones a la movilidad y exigiendo el pago de cuotas por el tránsito. Han masificado el cobro de cuotas extorsivas a propietarios de fincas, parcelas y comerciantes formales e informales en general".

La organización aseguró que desde el pasado 5 de agosto la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana, incluyendo a los corregimientos de Palmarito y Banco de Arena como zonas de riesgo en el accionar violento de varios grupos armados ilegales, entre los cuales se encuentra el grupo paramilitar de Los Rastrojos.

Lea además: ¿Quiénes son 'Los Rastrojos' que aparecen en fotos con Juan Guaidó?

Una de las denuncias más recientes, es que desde el lunes 14 de diciembre hacen presencia, presuntamente, en los corregimientos mencionados alrededor de 100 hombres fuertemente armados, que estarían distribuidos en varios grupos, los cuales se han identificado como de los Rastrojos.

"Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional especialmente a la señora ministra del Interior Alicia Arango Olmos; a la consejera presidencial para los Derechos Humanos Nancy Patricia Gutiérrez; al señor defensor del pueblo, Carlos Camargo Assis, y al procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, para que en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales se tomen de manera inmediata medidas efectivas que protejan y salvaguarden los derechos fundamentales de estas comunidades", agrega el informe.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

Fuerzas Militares

Fuerzas militares entran en acuartelamiento de primer grado: estos son los motivos

Reforma Laboral

Reforma laboral fue aprobada por la Comisión IV del Senado y le resta un debate

Otras Noticias

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Los cuerpos que han sido identificados corresponden a hombres y mujeres reportados como desaparecidos en Guanajuato.

La casa de los famosos

La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

Los participantes se sometieron a una actividad con la que dejaron ver su talento para el canto.


Dimayor sancionó a Falcao con multa económica: ¿Cuál fue el motivo?

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo