¿De qué murió el cantante de música popular Darío Gómez?
La Clínica Las Américas, ubicada en Medellín, entregó un parte médico sobre el fallecimiento del ‘rey del despecho’.

Noticias RCN
11:04 p. m.
La muerte del cantante de música popular Darío Gómez sacudió a Colombia este martes 26 de julio. Uno de los máximos exponentes de este género musical falleció en una clínica de Medellín, Antioquia, tras ser trasladado con urgencia por complicaciones en su salud.
En contexto: ¡Luto en la música colombiana! Darío Gómez falleció en la ciudad de Medellín
¿De qué murió Darío Gómez">Nadie es eterno: así fue la vida y el legado de Darío Gómez, el 'rey del despecho’Darío Gómez, 'el rey del despecho'
Darío de Jesús Gómez Zapata, nació en San Jerónimo, Antioquia, el 6 de febrero de 1951. Criado en el seno de una familia humilde, a los 14 años, mientras se dedicaba al trabajo de mecánico, comenzó a escribir versos dedicados al desamor.
En ese entonces Gómez le apostó a su talento y empezó a buscar apoyo. A los 16 años logró componer su primer tema, y poco después se inició como intérprete de un grupo llamado Los Legendarios, hasta conformar su primer sello disquero. Allí comenzó un camino lleno de éxitos dentro del género popular.
Cuando su carrera comenzaba a tomar forma, la muerte de su hermana Rosángela lo llevó a escribir “Ángel perdido”, tema con el que logró vender más de medio millón de copias. Una tragedia que lo impulsó a dar pasos agigantados en el mundo de la música.
Hacia la década de 1980 decidió fundar su propia productora, Discos Dago, en la que grabó sus primeros éxitos, enfocados en uno de los sentimientos más profundos del ser humano: el despecho.
Para 1989 Darío Gómez compuso ‘Nadie es eterno’, un tema insigne en Colombia cuando muere un ser querido. Esta canción fue inspirada en una conversación con su cuñado en una cantina donde antes quedaba un viejo cementerio del que ya no quedaba “ni la tumba ni la cruz”.
Así nació el éxito de todos los tiempos que partió en dos la historia de la música popular. Esta canción llevó a Darío Gómez al nivel más alto de la fama. Un tema que cantó en miles de escenarios a nivel nacional e internacional.