Corte Suprema mantiene condena a exparamilitar acusado por caso Jineth Bedoya

Alias Huevoepisca, exintegrante de las AUC, está preso por carnal violento agravado, secuestro y tortura de la periodista.


Caso Jineth Bedoya: Corte Suprema mantiene condena a exparamilitar
Caso Jineth Bedoya: Corte Suprema mantiene condena a exparamilitar/Foto: archivo.

Noticias RCN

marzo 26 de 2022
09:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Jesús Emiro Pereira Rivera, alias Huevoepisca, continuará cumpliendo su condena de 40 años y seis meses de prisión por orden de la Corte Suprema de Justicia, que falló en contra de la suspensión del castigo en el caso de la periodista Jineth Bedoya Lima.

Vea también: Capturado coronel implicado en caso de presunto abuso sexual contra teniente en Yopal

Según el alto tribunal, el exparamilitar condenado por carnal violento agravado, el secuestro y tortura de Bedoya, no cumple con los beneficios para acceder a los beneficios de la ley de justicia y paz, mediante la que buscaba suspender sus años en prisión.

Además, la Corte señaló que estos actos “desde la perspectiva del postulado”, no fueron cometidos durante y con ocasión del conflicto armado interno. Asimismo, agregó que no existe aún un reconocimiento de responsabilidad por parte de Pereira.

Le puede interesar: Condenados dos hombres responsables de ocho asesinatos en Samaniego

“El exintegrante de las desmovilizadas autodefensas ha itido en Justicia y Paz conocer la ocurrencia de esos hechos, pero niega haber sido uno de sus perpetradores o tenido incidencia en la orden para su ejecución”, indicó el tribunal.

El incumplimiento del compromiso de aporte a la verdad, exigido por la justicia especial, así como el derecho de las víctimas de conocer las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos, fueron los argumentos de la Corte para negar el beneficio al exparamilitar.

Lea además: ¿Se termina la participación de expresidentes en la política? Proyecto de ley busca acabarla

Es un contrasentido que el postulado pretenda beneficiarse frente a la sanción que le impuso la justicia ordinaria al declarar probada su participación y, al mismo tiempo, deseche su contenido en Justicia y Paz alegando que no es cierto.

Finalmente, el tribunal aclaró que para poder acceder al beneficio de suspensión de condena, Pereira tendría que establecer que los delitos fueron cometidos durante su pertenencia al grupo armado, afirmación que él mismo ha rechazado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Disidencias vuelven a amenazar a habitantes de El Plateado para sacar al Ejército de la zona

Federico Gutiérrez

'Fico' Gutiérrez demandó al Gobierno Nacional por la deuda con la salud en Antioquia

Cali

Gerente de Emcali denunció a líder sindical por actos de racismo: lo habría llamado esclavo

Otras Noticias

Medicamentos

Cruz Verde y Audifarma deben a farmacéuticas más de $6 billones, siete veces más que las EPS a ellos

La Supersalud reveló la cadena de deudas que habría desde los gestores de medicamentos a la industria farmacéutica y de las EPS con gestores.

Artistas

Rosalía es vista con el que sería su nuevo novio: ¿de quién se trata?

La cantante española fue vista mientras protagonizaba una cariñosa escena junto a un reconocido actor.


¡Bombazo! Ángel Di María vuelve a Rosario Central: emotivo video del club 'canalla'

Eximen del pico y placa a conductores que transporten personas con discapacidad: ¿Cómo funciona?

Mujer pasará el resto de la vida en prisión por vender a su hija de seis años en Sudáfrica