Reconstrucción de Mocoa está retrasada 19 meses, según Contraloría

Debido a esto, la entidad asumirá el control fiscal de los recursos públicos que se invirtieron para la ejecución del proyecto.


Contraloría asumirá control fiscal de reconstrucción de Mocoa
Foto: archivo Noticias RCN/

Noticias RCN

noviembre 11 de 2021
10:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El contralor general, Felipe Córdoba, decretó la intervención funcional de la Contraloría respecto a los recursos invertidos en los contratos para la reconstrucción de Mocoa, Putumayo. 

Según el funcionario existe un “retraso injustificado” en las obras de construcción de viviendas de Sauces etapa 1 y 2, por parte de los responsables del desarrollo de la contratación. Por ende, se espera que la Contraloría inicie su actuación fiscal frente al proceso el próximo 22 de noviembre.

Vea también: ¿En qué va lo prometido? En 270 días acabará el plazo que fijó el Gobierno para reconstruir Mocoa.

De acuerdo a lo reportado por la entidad, el avance de las obras es insignificante en este momento, con un 0,74% de adelanto en la etapa 1 y apenas un 0,53% en la etapa 2. Frente a esto, el contralor delegado de Vivienda, Javier Reyes, afirmó que “de continuar los retrasos en la reconstrucción de Mocoa, 8 de los proyectos en ejecución en la capital de Putumayo no podrán terminarse antes de diciembre de 2023”.

Asimismo, el delegado señaló que las obras estaban previstas para iniciar en mayo de 2017 y terminar en marzo de 2020, razón por la que la Contraloría decidió iniciar la interventoría.

Por su parte, el delegado de Infraestructura, Luis Fernando Mejía, agregó que “si uno mira las cifras de los porcentajes de ejecución a esta fecha, estos proyectos tienen un avance promedio ponderado del 35%, casi cuatro años y medio después”.

Le puede interesar: Contraloría advierte demoras en proyecto de reconstrucción de Mocoa.

Cabe recordar que hace 4 años y 7 meses Mocoa vivió una avalancha que dejó gravemente afectada a la comunidad. Tras estos hechos el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Fondo Nacional de Vivienda dispusieron de recursos públicos para la reconstrucción y rehabilitación de las zonas declaradas bajo calamidad pública en el municipio.

Posterior a los hechos se otorgó un contrato por la suma de $24.001 millones para la reconstrucción del Acueducto de Mocoa, que tuvo que ser terminado por cláusula penal por incumplimiento por $4.800 millones que aún no han sido pagados.

Finalmente, se adjudicó un nuevo contrato por $2.954 millones que inició el pasado 22 de junio. Hasta la fecha el avance físico de este es del 18%.

Lea además: Llaman a juicio a exgobernadora del Putumayo por avalancha en Mocoa.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Consulta popular no se puede activar por decreto: Corte Constitucional

Cundinamarca

Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Bogotá

Este es el hombre capturado por violento intento de robo en conjunto residencial de Bogotá

Otras Noticias

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.


Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%