¿Se podrá consolidar el gran acuerdo nacional que propone el presidente Petro? Analistas responden

El Gobierno Nacional ha venido reuniéndose con las EPS y los gremios para concertar y llegar a acuerdos de interés para el país.


¿Se podrá consolidar el gran acuerdo nacional que propone el presidente Petro? Analistas responden
Foto: Presidencia de Colombia

Karol Galindo

agosto 30 de 2023
04:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro ha venido buscando consolidar un gran acuerdo nacional con los diferentes sectores y el Gobierno para que se realice un trabajo conjunto para, según el mandatario, enfrentar la desigualdad social y lograr ser más equitativos. Este estaría enfocado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la transición energética.

Reunión con los gremios

Para lograr consolidar ese acuerdo, después de diversos incumplimientos, el presidente se reunió el martes 29 de agosto en la Casa de Nariño con el Consejo Gremial, aunque la reunión se desarrolló en buenos términos, no hubo acuerdos concretos sobre la forma en la que podrán trabajar las partes.

En ese encuentro también fueron abordados otros temas como la seguridad de los empresarios y la reforma laboral que nuevamente radicó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la Cámara de Representantes. En ese punto en particular, hubo desacuerdo.

Lea también: Carlos Ramón González: nuevo hombre de poder en Casa de Nariño

“Fue una reunión donde nos escuchamos, faltó concretar que hacer de aquí en adelante (…) Hemos dicho que para miles de comerciantes de este país, como los pequeños, los tenderos, los panaderos, los costos laborales le van a impactar considerablemente”, expresó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Por su parte, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, aseguró: “El presidente tiene razón en algunas cosas, los empresarios tenemos en muchas, y lo más importante es que lleguemos a acuerdos programando mesas de concertación, no nos volvamos a sorprender con proyectos presentados sin haber sido discutidos”.

Los empresarios le hicieron un llamado al Gobierno para que sean vistos como la columna vertebral de la economía que merece apoyo de la institucionalidad. 

Sobre la presentación de la reforma, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que no están haciendo nada a escondidas.

Le puede interesar: Jóvenes en Paz: beneficiarios no podrán estar condenados o tener órdenes de captura

“Aquí no se han presentado reformas a espaldas de nadie, estas reformas se han construido con mucha participación de colombianos y colombianas. Hay que decir que ese síndrome de la coca cola del desierto se acabó”, explicó la ministra.

Recientemente, el Gobierno también sostuvo una reunión con los representantes de las EPS, con quienes han venido teniendo choques por el presupuesto del sector. Las prestadoras de salud han asegurado que no tienen capacidad financiera y el Ejecutivo ha asegurado que han pagado el dinero que les corresponde.

Sobre esa reunión se conoció que hubo una buena disposición y cooperación para un trabajo conjunto.

¿Logrará concertarse un acuerdo nacional?

Para el país es relevante que se logre concertar un gran acuerdo nacional. Para el analista y docente Jorge Munevar, el presidente podrá consolidar esa convocatoria que le permita tener mayor gobernabilidad y buena relación con los sectores.

“Si no logra consolidar acuerdos, va a tener dificultades en sacar, adelanta sus propuestas. Pero el mecanismo que está utilizando es correcto para lograr los acuerdos, pero en ese sentido le va a tocar ceder mucho más de lo que él quisiera o esperaba, es un punto muy importante para el presidente”, expresó Munevar.

Por su parte, el analista y docente Mauricio Jaramillo aseguró que el gran acuerdo podrá consolidarse, esto teniendo en cuenta la capacidad de concertación que tiene el mandatario.

Lea además: Banco Agrario: los cambios que tendría la entidad, según el presidente Petro

“Revive un poco el ambiente político de gobernabilidad y necesita fuerza política. Es un presidente negociando con gremios, con personas con las que jamás se ubicaba a Petro, lo puede lograr, el problema es que lo mantenga”, explicó Jaramillo.

Ambos analistas coincidieron en asegurar que deben concertarse estrategias de las partes para que ese gran acuerdo se consolide.

“Tiene que salirse de sus propios intereses, si no entienden la importancia y el interés de los cambios para el pueblo colombiano, que se necesitan. Deben mirar mucho más allá de sus intereses”, explicó Munevar.

Por su parte, Jaramillo aseguró: “Deben hacer concesiones, ceder en algunos puntos sensibles, las EPS en la salud, en las pensiones, etcétera. Hacer concesiones de fondo y de forma”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

EPS

Bebé de dos meses lucha por su vida: ha sufrido dos paros cardíacos y no ha sido trasladado

Cifras de la Corte Constitucional revelan que s tienen que radicar tutelas para acceder a los servicios del sistema de salud.

Selección Colombia

Imágenes exclusivas: los 10 jugadores de la selección que ya se entrenan en Medellín

Los jugadores de la selección Colombia se han ido sumando a los entrenamientos en Medellín. Vea quiénes ya realizan prácticas.


Reforma pensional en Colombia: esto aumentará anualmente la mesada para pensionados

¿Podría haber una sanción radical en La Casa de los Famosos? Acusan a participante de conducta indebida

Tragedia aérea en Corea del Sur: avión militar se estrelló con cuatro tripulantes