Colombianos esperan vuelos humanitarios para salir de Israel en medio de violentos ataques de Hamás

La prioridad de la embajada y del Gobierno es que los colombianos estén bien, y que puedan salir sanos y salvos de la situación en Israel.


Noticias RCN

octubre 11 de 2023
01:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde el pasado sábado 7 de octubre, cuando de la organización terrorista Hamás invadieron y atacaron territorios de Israel, cientos de personas han sido asesinadas. Los Gobiernos de distintos países han buscado ayudar a sus nacionales que se encuentran en Israel para devolverlos a casa. En el caso de Colombia, un avión de la Fuerza Aérea va camino al medio oriente con el objetivo de repatriar a ciudadanos colombianos que están atrapados tras los ataques. 

La embajada de Colombia en Israel está atendiendo diferentes solicitudes. 

Lea además: "Me siento psicológicamente débil": futbolista colombiana en Israel sobre conflicto con Hamás

Según indicaron desde el cuerpo diplomático, La prioridad de la embajada y del Gobierno es que los colombianos estén bien, y que puedan salir sanos y salvos de esta situación en Israel. 

“Tenemos limitaciones, tenemos una embajada pequeña, una persona en licencia, estoy con dos diplomáticos aparte de mí, incluida la cónsul, entonces esto nos coge un poco bajos de logística. Tenemos 270 turistas en la lista de espera para la evacuación” indicó la embajadora. 

Colombianos en territorio palestino

Sin embargo, la atención de la embajada no solo está dirigida para los que están en Israel, sino también para los colombianos que están en territorio palestino. 

Van ya cinco días desde que comenzaron los ataques del grupo terrorista Hamás hacia Israel, y la zozobra permanece. 

“Nosotros sabemos que el escudo antimisil funciona, pero no deja de ser angustiante, suena la alarma, te tienes que meter al refugio, esperar 10 minutos... Es estresante y psicológicamente muy duro, y más después de los acontecimientos como los del sábado y domingo, y los que estamos viviendo ahorita. Y porque es una zona de guerra, una Guerra declarada, pues un estrés postraumático, que es importante tener en cuenta frente a lo que ocurre aquí”, señaló.

Por otro lado, la diplomática se refirió a los mensajes que ha dado el presidente Gustavo Petro respecto a este conflicto. 

Vea también: “Es increíblemente inapropiado”: Departamento de Estado tras declaraciones de Petro sobre Israel

“La política exterior colombiana es muy clara, nosotros tenemos una excelente relación con Israel, es un país amigo, por supuesto nuestra comunidad que vive en Colombia. Trabajamos aquí con Israel, una relación dinámica, es así y seguirá siendo así”, indicó la diplomática

Se espera que el primer vuelo humanitario pueda salir desde Tel-Aviv hacia Colombia el jueves 12 de octubre.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.

Brasil

Policía de Brasil le pone punto final a una banda que planeaba asesinar jueces

Cinco personas (civiles y militares) integraban esta estructura conocida como Comando C4.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos