Colombia firmó declaración que condena violación de derechos humanos en Nicaragua

El hecho se produjo tras la polémica por la ausencia de Colombia durante una sesión ante la OEA sobre lo que sucede en Nicaragua.


Colombia condenó violación de derechos en Nicaragua
Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 14 de 2022
01:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 14 de septiembre se conoció que Colombia firmó ante la ONU, la declaración que condena la violación de derechos humanos y persecución política que se vive en Nicaragua por cuenta del régimen de Daniel Ortega.

Son más de 40 los países que han firmado esta declaración, esto en el marco del Consejo de Derechos Humanos en la ONU en Ginebra, Suiza. Lo que se ha dicho hasta el momento es que se siguen cometiendo actos que denigran los derechos de estudiantes y personas vinculadas a distintos sectores religiosos en Nicaragua.

Adicionalmente, señalan que se deben tomar acciones para rechazar este tipo de comportamientos por parte del régimen de Daniel Ortega.

Colombia firmó después de que se produjera el escándalo de hace un mes, cuando el país no participó en una sesión extraordinaria de la OEA, donde no se justificó su ausencia para rechazar la situación en ese país, y que el Gobierno ha tratado de explicar en varias oportunidades.

Vea también: ¿Sin embajador en Nicaragua? Canciller Álvaro Leyva y los calificativos contra Daniel Ortega

Críticas por ausencia de Colombia en la OEA

Colombia no participó en la sesión extraordinaria de la OEA en la que se habló sobre las violaciones de derechos humanos en Nicaragua, por lo que la Cancillería fue muy criticada en su momento.

La respuesta de la Cancillería

El Ministerio de Relaciones Exteriores justificó que se debió a razones "estratégicas y humanitarias", por lo que también criticaron a la cartera, argumentando que era una respuesta que no correspondía con la realidad.

Posteriormente, el canciller Álvaro Leyva aclaró en una entrevista con W Radio que Colombia “de ninguna manera” está con “el señor Ortega”. Sostuvo que los acercamientos con el gobierno de ese país se deben a una “acción humanitaria”.

“Mi posición es la misma siempre (...) el señor Ortega es uno de los violadores de derechos humanos por excelencia”, afirmó Leyva.

Le puede interesar: Fuertes cuestionamientos ante la respuesta de la Cancillería por ausencia en sesión de la OEA

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Mono araña con aparentes signos de maltrato fue recuperado en el Valle de Aburrá

Protestas en Colombia

Más de un millón de personas afectadas por 300 manifestantes: balance de las protestas en Bogotá

Soacha

Video captó el momento en el que una niña escapó de un hombre que la acosó sexualmente en Soacha

Otras Noticias

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Un médico especialista reveló la asociación que puede existir entre dicho signo y el cáncer.

Gaza

Israel anunció la muerte del presunto jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar

Benjamin Netanyahu confirmó que su ejército dio de baja al jefe del movimiento islamista en la Franja de Gaza.


El detallazo que tendrá James Rodríguez con sus compañeros de la Selección Colombia y cuerpo técnico

¿Por qué hay tres festivos en junio de 2025 en Colombia? Esta es la razón

Feria de empleo en Bogotá el 29 de mayo: más de 600 vacantes en obras y construcción