Cerca de 2.000 venezolanos cruzan a diario la frontera con Colombia

Según la ONU, la población venezolana ha sufrido, en el caso de las mujeres, un incremento de la violencia doméstica, acoso, abuso sexual y trata de personas.


Cerca de 2.000 venezolanos cruzan a diario la frontera con Colombia
Foto: Schneyder Mendoza - AFP

Noticias RCN

junio 13 de 2021
12:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La jefa de operaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Marie-Helene Verney, señaló que “la gente sigue cruzando”, pese a que las fronteras terrestres están cerradas hace más de un año.

Vea también: Los derechos y deberes que tendrán los venezolanos en Colombia con la regularización

Sin embargo, señaló que no se sabe con precisión la cantidad de personas que están saliendo de Venezuela, ya que estarían cruzando por puntos de cruce irregulares, llamados trochas. “Lo que estamos viendo en las últimas semanas es que entran a Colombia alrededor de 2.000 venezolanos al día", destacó.

Adicionalmente, advirtió que son una gran cantidad de mujeres “y me refiero a muchas”, con niños solos.

La representante de ACNUR recordó que antes de la pandemia, entre el 80 y el 85 % de los refugiados eran autosuficientes, no obstante, dijo que actualmente dependen de la ayuda humanitaria.

Le puede interesar: Denuncian trato xenófobo contra venezolanos por parte de vigilante de supermercado en Bogotá

Un mayor riesgo para las mujeres y los niños venezolanos

La ACNUR estima que uno de cada cuatro niños de nacionalidad venezolana se ha separado de uno, incluso, de ambos padres; uno de cada tres se acuesta con hambre y cerca de dos terceras partes no ha podido continuar con su educación.

Datos recopilados por las autoridades señalan que, durante el último año, las venezolanas han sufrido un considerable incremento de la violencia doméstica, acoso, abuso sexual y trata de personas.

Lea además: Ciudadanos denuncian trabas para pasar por la frontera con Venezuela

En 2019, los casos de violencia sexual y de género contra mujeres y niñas venezolanas durante la pandemia aumentaron en Colombia un 41,5 %, también aumentaron los asesinatos un 70 % en contra de esta población, dijo la agencia de la ONU citando al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

“Los datos sobre los refugiados y migrantes venezolanos son crudos: más de la mitad no tiene suficiente para comer, entre el 80 % y el 90 % ha perdido su fuente de ingresos, uno de cada cuatro niños es separado de su familia durante el viaje, y muchas mujeres y niñas se enfrentan a desafíos particulares, como la violencia de género y la falta de a los servicios de salud sexual y reproductiva", manifestó Michael Grant, viceministro adjunto para las Américas de Global Affairs Canada.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Feminicidio

Hallan tiroteado y en una cuneta el cuerpo de 'Fresita', una joven venezolana en Santa Marta

Otras Noticias

Corea del Sur

Tragedia aérea en Corea del Sur: avión militar se estrelló con cuatro tripulantes

El siniestro ocurrió tan solo seis minutos después del despegue, mientras la aeronave realizaba maniobras de entrenamiento de despegue y aterrizaje.

La casa de los famosos

Los últimos nominados en La Casa de los Famosos Colombia: ¿quién quedó en placa?

Los participantes vivieron la última jornada de nominación en la segunda temporada del reality.


El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos